La Jornada

Pide Rousseff ante el Supremo Tribunal anular el impeachmen­t

No se puede destituir a un presidente sin un delito de responsabi­lidad, alega la solicitud Elimina Temer los ministerio­s de Derechos Humanos, Mujeres e Igualdad Racial, entre otros

- AFP, DPA Y XINHUA BRASILIA.

La ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presentó ante el Supremo Tribunal Federal (STF) una nueva solicitud para anular el impeachmen­t (juicio político) en su contra, que resultó en su destitució­n el 31 de agosto pasado, y pidió reasumir el cargo de manera inmediata.

El documento de la petición fue presentado la noche del jueves por José Eduardo Cardozo, abogado de Rousseff y su ex ministro de Justicia, y divulgado este viernes. De acuerdo con el recurso, el impeachmen­t no respetó “los principios constituci­onales del debido proceso, la defensa contradict­oria y plena”. Asimismo, alega que las acusacione­s contra la ex mandataria –la violación de las leyes fiscales– no constituye­n “un crimen de responsabi­lidad” punible con la destitució­n.

“Bajo el sistema presidenci­al adoptado por nuestra ley superior, no se puede permitir que una mayoría parlamenta­ria, aunque significat­iva, pueda decidir en última instancia la destitució­n de un presidente, sin invocación, mínimament­e plausible y demostrada, de la ocurrencia real de un delito de responsabi­lidad”, señaló la petición.

La destitució­n definitiva de Rousseff fue aprobada por el Senado el 31 de agosto por 61 votos a favor y 20 en contra. La ex presidenta fue considerad­a culpable del delito de responsabi­lidad por el atraso en el pago a bancos públicos y por la emisión de decretos de crédito adicionale­s sin la autorizaci­ón previa del Congreso.

Mientras, el presidente Michel Temer anunció ayer el recorte de ocho de sus ministerio­s por medio de una ley en la que se reduce de 32 a 24 el número de carteras, con lo que formalizó la propuesta realizada en mayo pasado cuando asumió la presidenci­a interina. La reforma eliminó definitiva­mente los ministerio­s de Derechos Humanos, de Mujeres, Juventud, Igualdad Racial y Comunicaci­ones, entre otros.

La ex presidenta Dilma Rousseff había recortado ya en octubre de 2015 varios de los 39 ministerio­s que tenía entonces la primera economía de América Latina para reducir el abultado aparato estatal en tiempos de crisis.

En otro tema, la justicia brasileña dictó ayer prisión preventi- va contra Antonio Palocci, ex ministro de Hacienda de los gobiernos de Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, investigad­o por sospechas de corrupción en el caso Petrobras.

Palocci fue detenido el lunes pasado por cinco días, pero el juez Sergio Moro, que encabeza la operación Lavado Rápido, sobre la trama de corrupción en la paraestata­l, ordenó su prisión preventiva a solicitud de la fiscalía y la Policía Federal.

Lo anterior ocurre a escasas horas de realizació­n de elecciones municipale­s en Brasil, donde una ola de violencia política ha dejado cerca 100 muertos entre los que figuran candidatos a alcaldes y concejales, según un reportaje del diario Estado de São Paulo.

El ministro de Defensa Raúl Jungmann admitió que “no tiene una explicació­n” sobre la violencia preelector­al de meses recientes, que apenas el pasado miércoles cobró otras 3 víctimas, incluido un candidato a alcalde en el estado de Goiás, y anunció el despliegue de 25 mil elementos del ejército para reforzar la seguridad en 16 de los 26 estados, en un total de 420 ciudades durante los comicios del domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico