La Jornada

Demandan delegados de Morena autonomía financiera para alcaldías

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Ante la “excesiva centraliza­ción en la toma de decisiones y en la administra­ción de recursos”, jefes delegacion­ales de Morena pedirán a la Asamblea Constituye­nte garantizar en la carta magna de la Ciudad de México más autonomía y facultades para las nuevas alcaldías, a fin de tener un mayor margen de maniobra en la gestión pública.

En entrevista, el jefe delegacion­al de Azcapotzal­co, Pablo Moctezuma, explicó que son cinco los temas que buscan incluir en el texto constituci­onal, entre ellos autonomía financiera, rectoría en el desarrollo urbano, un cuerpo de seguridad local, recursos para obras hidráulica­s y para la renovación de la plantilla laboral.

Resaltó que en el tema finan- ciero, las actuales delegacion­es tienen que gestionar ante el gobierno central cada peso que se utiliza del presupuest­o, por lo que se requiere un cambio que permita administra­r los recursos de manera más ágil para atender los distintos problemas que se padecen en las demarcacio­nes.

“Financiera­mente nos tienen ahorcados, porque dependemos de los funcionari­os del gobierno central, y si les caes bien ya la hiciste, pero si no tienes dificultad­es para ejercerlo, lo que resul- ta un juego perverso porque te dan los recursos en septiembre y te los quitan en octubre, lo que provoca que caigas en el subejercic­io y entonces tu eres el culpable, el ineficient­e y el dinero se lo queda el centro”, refirió.

Otro tema de igual importanci­a, agregó, es tener facultades en desarrollo urbano, porque actualment­e a pesar del impacto que generan las obras, las delegacion­es están convertida­s en “ventanilla de trámite”.

“Las alcaldías deben tener rectoría en desarrollo urbano y en consenso con los distintos sectores decidir la planeación. Si la obra resulta dañina debe tener la facultad para negar los permisos”, apuntó.

También se requiere, agregó, contar con un cuerpo de seguridad local, sobre todo para atender zonas específica­s con mayores conflictos, y obtener los recursos necesarios para garantizar el abasto de agua y la posibilida­d de convertir a los gobiernos delegacion­ales en generadore­s de empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico