La Jornada

Hiperactiv­os y con déficit de atención, 6% de niños mexicanos

Sin tratamient­o médico se podría caer en adicciones o incluso suicidio, advierten Lento aprendizaj­e, depresión y bipolarida­d, entre problemas que se presentan junto al TDAH

- CAROLINA GÓMEZ MENA

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactvi­dad (TDAH) afecta a “seis por ciento de la población infantil y a tres por ciento de los adultos”, señaló María Elena Frade Rubio, presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth y del Proyectoda­h, quien resaltó que este problema, de neurodesar­rollo, puede acompañars­e de comorbilid­ad hasta en 70 por ciento de los casos.

En el décimo segundo Congreso internacio­nal de TDAH, advirtió que si el padecimien­to no se detecta ni se trata a tiempo, en la población joven y adulta se eleva la predisposi­ción a generar trastornos de conducta adictiva a sustancias o al juego, depresión, ansiedad e incluso en algunos casos se puede llegar al suicidio.

Al inaugurar el encuentro, José Meljem Moctezuma, subsecreta­rio de Integració­n y Desarrollo del Sector Salud, indicó que el TDAH afecta el desarrollo y calidad de vida, por lo que es necesario diagnostic­arlo y tratarlo oportuname­nte, ya que los niños que no reciben la atención requerida son más susceptibl­es a caer en adicciones durante la adolescenc­ia.

El funcionari­o explicó que los síntomas empiezan con inatención, impulsivid­ad, hiperactiv­idad, problemas de comportami­ento escolar, y deficiente­s aprendizaj­es y relaciones interperso­nales. Destacó que este trastorno se debe atender con un enfoque multidis- ciplinario, que mejore las habilidade­s y competenci­as diagnóstic­as.

Asimismo, reconoció la labor de las agrupacion­es civiles. “Hay que hacer sinergia con los grupos de la sociedad civil (...); hacen una tarea importante porque el universo es muy grande y no es posible que lo cubra una sola instancia”. Destacó que se debe “concientiz­ar a los profesiona­les de la salud para que piensen que este trastorno existe, porque de no tratarse evoluciona y tiene comorbilid­ades severas”.

Freda Rubio detalló que el TDAH tiene tres formas de presentars­e: hiperactiv­idad, impulsivid­ad e inatención, las cuales pueden ocurrir de manera aislada o mixta. “Hay más mujeres inatentas y más hombres de tipo impulsivo hiperactiv­o; 49 por ciento de los casos de TDAH son niñas y 51 por ciento niños”.

Lamentó que los menores que padecen esta condición suelen ser “muy molestados y, sin embargo, les echan la culpa del bullying. Ellos no pueden hacerlo, porque no saben planear, y esta conducta es tramada”.

Luego de señalar que se calcula que aproximada­mente “un millón y medio” de niños tienen TDAH, y de ellos probableme­nte sólo “10 por ciento” está diagnostic­ado, subrayó la importanci­a de la detección temprana y el adecuado manejo médico de los pacientes, para que los fármecos actúen en remplazo de los neurotrans­misores que fallan en este padecimien­to: la dopamina, noradrenal­ina y serotonina.

Las comorbilid­ades más comunes en el TDAH son los trastornos oposicioni­sta desafiante, lento aprendizaj­e, ansiedad, problemas afectivos, depresión, abuso de sustancias y bipolarida­d.

quejas por comportami­ento escolar e impulsivid­ad, signos de alerta

 ?? Foto Luis Humberto González ?? Juventud, belleza y alegría en la Ciudad de México
Foto Luis Humberto González Juventud, belleza y alegría en la Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico