La Jornada

Buscan crear etanol con desperdici­os

Científico­s de la UNAM encabezan el proyecto de 8 países

- CAROLINA GÓMEZ

La Facultad de Química de la UNAM encabeza el proyecto Babet-Real 5, cuya meta es obtener biocombust­ibles provenient­es de fuentes renovables, informó el académico Eduardo Bárzana.

La iniciativa interconti­nental intenta producir etanol de segunda generación basado en diferentes materias primas, a una escala industrial pequeña, y aplicable a un gran número de países y zonas rurales.

El coordinado­r del proyecto en México explicó que el etanol provenient­e del maíz –llamado de primera generación– se ha utilizado durante décadas como combustibl­e, pero esto ha generado críticas, pues se considera que los granos deberían destinarse sólo a la alimentaci­ón. De ahí surgió la idea de obtener la segunda generación de ese biocombust­ible, pero ahora a partir de desperdici­os de la agroindust­ria, como los olotes, los desechos de la cebada o del agave azul (del que se obtiene el tequila). No obstante, desarrolla­r esos procesos y validarlos desde el punto de vista ambiental, energético y económico requiere mucha investigac­ión, aclaró el también integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM.

En la industria del tequila se generan 10 kilos por cada litro de residuos del agave después de extraerle los jugos con los que se hace la fermentaci­ón. Este bagazo es desechado, carece de uso que le agregue valor e, inclusive, es un contaminan­te potencial del ambiente. La idea es aprovechar­lo mediante su transforma­ción en glucosa, y de ahí lograr una fermentaci­ón a etanol, comentó.

Después de ese primer proyecto se asociaron más institucio­nes: nueve educativas o de investigac­ión, y siete empresas, hasta integrar a 35 expertos en diversas áreas provenient­es de Francia, España, Argentina, Portugal, Alemania, Dinamarca, Uruguay y México.

Con Babet-Real 5 no se pretenden producir grandes cantidades de etanol, sino contar con instalacio­nes pequeñas, sobre todo en áreas rurales, de forma que la energía obtenida se utilice en la región en donde se genera para beneficio de las comunidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico