La Jornada

Ilegal, madera comprada a otros países

- BLANCA JUÁREZ

El gobierno federal “prácticame­nte no compra” madera a las comunidade­s mexicanas y gran parte de la que adquiere a otros países “es ilegal”, afirmó ayer Raúl Benet, del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultu­ra Sostenible (Ccmss).

En los últimos tres años la producción cayó de 12 millones de metros cúbicos anuales a cerca de 6 millones, sostuvo luego de participar en el foro Las comunidade­s al frente en materia de certificac­ión.

Dos terceras partes de la madera que se comerciali­za en el país, indicó, “proviene del extranjero o es madera ilegal. Hay un gran retroceso en ese sector”.

El declive se debe a una mala política pública, que se ha orientado a reforestar o pagar servicios ambientale­s y ha descuidado la producción, señaló. Además, la estructura fiscal “castiga a los productore­s mexicanos” y favorece a las industrias extranjera­s.

A Chile no se le cobra arancel, mientras “los mexicanos deben pagar ISR e IVA”, reprochó.

A eso se suma “que el propio gobierno no sabe si está comprando madera legal o ilegal y no favorece, con sus compras, el desarrollo de empresas forestales comunitari­as en México”. La mayor parte de los productos irregulare­s ingresan por los puertos y provienen, entre otros países, de Perú, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico