La Jornada

Instan expertos de EU, Australia, Gran Bretaña e India a sembrar transgénic­os

Sequías y otros efectos del cambio climático obligan a fortalecer cultivos, señalan Campesinos, no sólo empresas deben beneficiar­se del uso de organismos modificado­s, destacan

- MATILDE PÉREZ PUEBLA, PUE. BOSTON.

Ante el cambio climático y el reto de satisfacer la demanda de alimentos por el aumento de la población mundial, expertos internacio­nales de Australia, Inglaterra, Estados Unidos y la India se pronunciar­on en favor de la siembra de organismos genéticame­nte modificado­s (OGM), pero –dijo Steve Hatfield Dodds, investigad­or de Ciencia, Integració­n y Política Pública de Australia– las ganancias económicas deben beneficiar a los productore­s y no sólo a las empresas.

En el último día de actividade­s de la 13 edición del Foro Global Agroalimen­tario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuar­io, Hatfield Dodds destacó que de la seguridad alimentari­a dependen la paz y la armonía del mundo y debemos tener en cuenta que “pasamos de una economía de vaqueros a la de una nave espacial”, dijo refiriéndo­se a la intensific­ación de los acuerdos comerciale­s y al crecimient­o de la agricultur­a.

El reto de todos los países es la sustentabi­lidad, dijo, por lo que recomendó hacer un mejor uso del agua y de la energía, ya que el reto es producir más alimentos ahorrando más recursos naturales y con menos dinero.

Mark Lynas, activista ambiental inglés que en 2007 pidió disculpas públicas en Gran Bretaña por haber destruido durante su juventud cultivos de OGM, apuntó que ésos “no son una amenaza cuando la gente tiene hambre”, pero también se manifestó en favor de proteger la diversidad de semillas del mundo.

“Todo lo que hice en mi juventud fue incorrecto. He aprendido las lecciones de la historia. Luego de no encontrar evidencia científica de que los OGM son una amenaza para el medio ambiente y para los sistemas de cultivo que conocemos, como lo creí en mi juventud, empecé a leer más artículos científico­s y a viajar por el mundo y darme cuenta de que el cambio climático está alterando las formas tradiciona­les de vida de la gente. En Alaska y en la cordillera de los Andes, los glaciares están derritiénd­ose, y eso obliga a En su último fin de semana de campaña regular con otro jonrón para ganar el partido, el dominicano David Ortiz disparó un tablazo de dos anotacione­s para quebrar un empate en la séptima entrada y llevar a la victoria a Medias Rojas de Boston 5-3 sobre Azulejos de Toronto.

Los Medias Rojas, campeones del Este de la Liga Americana, quebraron una racha de tres derrotas y se mantuviero­n un juego por delante de Cleveland en la disputa por la ventaja de local a lo largo de la postempora­da.

Los Azulejos cayeron un juego por detrás de Baltimore en la lucha por el comodín, y ahora están a distancia de Detroit y Seattle en la disputa por el último lugar a postempora­da en la Americana.

Sencillo de Marco Estrada

El mexicano Marco Estrada soportó el sencillo con que Ortiz impulsó la primera carrera en la entrada inicial, anotada por Hanley Ramírez, para abrir el marcador.

Toronto se recuperó, dio la vuelta al marcador en la quinta entrada con un jonrón de José Bautista, pero el vuelacerca­s de Big Papi con casa llena cubrió el racimo en la meta.

Ortiz ha sido vital en la obtención de los únicos tres campeona- los habitantes a cambiar su forma de vida. En África hay sequía y deben buscarse cultivos resistente­s a ella”, expuso ante cientos de asistentes en el Centro Expositor Puebla.

“No se puede condenar a la pobreza”

El activista subrayó que no se puede condenar a los campesinos “a la pobreza ni a ser piezas de museo; tienen derecho a aumentar su productivi­dad sin perder sus recursos genéticos”. En Bangladesh, por ejemplo, se empezó a sembrar berenjena transgénic­a, con la cual tos con que cuentan los Medias Rojas en casi un siglo, así que lo homenajean durante toda la serie del fin de semana contra Toronto.

Anoche, Big Papi llegó a 483 jonrones, y en el Fenway Park a 322 y 840 impulsadas; posee la mayoría de marcas en los 104 años de historia del parque de los patirrojos. se redujo el uso de pesticidas, pero hay otros que están en contra y mienten al decir que no pueden intercambi­ar las semillas.

Sostuvo que los gobiernos deben permitir a los agricultor­es decidir si siembran o no las semillas OGM, pues de lo que se trata es de producir alimentos. “En México todos deben velar por la conservaci­ón y evaluar que la introducci­ón de OGM ayudará a reducir el uso de insecticid­as y aumentará la productivi­dad”.

Robert E. Young, economista en jefe de la Federación de Agricultor­es de Estados Unidos, dijo que los gobiernos de los países

En tanto, Orioles de Baltimore, con el mexicano Yovani Gallardo en el montículo, derrotó 8-1 a Yanquis de Nueva York para mantener ventaja en la Liga Americana.

Mark Tumbo incrementó su liderato de jonrones a 47, y también anotaron vuelacerca­s Jonathan Schoop y Adam Jones, con lo que Baltimore llegó a 250 en desarrollo deben continuar con el uso de la biotecnolo­gía y con ello impedir que los países desarrolla­dos les digan cómo llevar a cabo su producción.

Miguel García Winder, representa­nte en Estados Unidos del Instituto Interameri­cano de Cooperació­n para la Agricultur­a ( IICA), recomendó invertir en bioprospec­ción y biotecnolo­gía, dar mayor valor agregado a las exportacio­nes mexicanas y diversific­ar sus mercados. “México tiene una competenci­a abierta y brutal en los mercados internacio­nales; debe invertir en educación y fortalecer a los pequeños productore­s.”

 ??  ?? El toletero dominicano es homenajead­o toda la serie del fin de semana contra Azulejos ■ Foto Ap
El toletero dominicano es homenajead­o toda la serie del fin de semana contra Azulejos ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico