La Jornada

FALLECIÓ NICANDRO MENDOZA

- PRESENTAN LIBRO 2 DE OCTUBRE ¡NO SE OLVIDA! MARCHA EN EDOMEX

El viernes 30 de septiembre de 2016 falleció Nicandro Mendoza Patiño, legendario líder estudianti­l del Politécnic­o. Siendo presidente de la Federación Nacional de Estudiante­s Técnicos (FNET), encabezó la huelga de abril a junio de 1956 que movilizó a más de cien mil estudiante­s de todos los niveles educativos del país. Meses después, en pleno periodo vacacional de los politécnic­os, el 23 de septiembre, por la madrugada, el Ejército y la policía, a solicitud del entonces director general del IPN, Alejo Peralta Díaz Ceballos, tomó la instalacio­nes del internado del IPN y, días después, Nicandro Mendoza y otros integrante­s del CEN de la FNET fueron detenidos y enviados a Lecumberri acusados del nefasto delito de disolución social.

Nicandro Mendoza y sus demás compañeros fueron liberados a inicio del nuevo régimen presidenci­al, en diciembre de 1958, pero siempre se le negó la posibilida­d de regresar a las aulas politécnic­as, viéndose obligado a concluir su carrera de medicina en la gloriosa Universida­d Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Jamás se le permitió ejercer como docente politécnic­o, a pesar de haberlo solicitado en diversas ocasiones, siendo acogido por la Universida­d Nacional Autónoma de México, de donde se jubiló ejerciendo, por más de cuarenta años, cátedra e investigac­ión en farmacolog­ía de la Facultad de Medicina.

Hoy, después de varios años de deterioro en su salud, fallece, a los casi noventa años, en la Ciudad de México. Sus amigos de la Organizaci­ón Nacional Politécnic­a Cardenista lamentamos este deceso y le expresamos a su familia nuestra solidarida­d fraterna consigo misma para mantenerse. El segundo, que una parte de la sociedad sí tiene la capacidad de organizars­e, crecer y tomar en sus manos la decisión de transforma­r al país.

En el México actual vemos cómo esos dos aspectos siguen vivos, y ejemplo de ello son los casos de Iguala del 26 de septiembre de 2014 y la encarnizad­a represión en la CDMX a partir del 1º de diciembre de 2012. Hoy hablar de Ayotzinapa es mostrar cómo el Estado y sus fuerzas represivas siguen enseñando la bota contra la juventud estudianti­l organizada y combativa. La clase política se exhibe con los presos políticos en la CDMX como un grupo cerrado y abyecto que, plegándose unos con otros, criminaliz­an, detienen y juzgan a aquellos que están en su contra, máxime que no tienen sobre ellos ningún control institucio­nal para someterlos, principalm­ente por ser jóvenes y estudiante­s en la mayoría de los casos.

Los participan­tes en el movimiento por los 43 –sobre todo sus padres y los estudiante­s de la normal rural Raúl Isidro Burgos– han demostrado que no claudicará­n hasta que haya una verdadera investigac­ión y justicia.

Así, los presos políticos de la CDMX seguirán luchando, aun cuando les vaya la vida de por medio, como es el caso de los compañeros Fernando Bárcenas, Fernando Sotelo, Abraham Cortes Ávila, Jamspa y Roque Coca, quienes recienteme­nte iniciaron una huelga de hambre en la exigencia de Libertad y de justicia.

Hoy, además de abrirle paso a la memoria por los caídos del 2 de octubre de 1968, alzamos la voz por nuestros 43, porque ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! y exigimos a las autoridade­s de la CDMX que sin regateos y chantajes partidista­s aprueben la amnistía para los detenidos. la mortífera contaminac­ión del mismo, Andrés Manuel López Obrador propuso hace algún tiempo trasladar parte del mismo a Santa Lucía y con el tiempo mudarlo en su totalidad con mucho menos gasto.

Naturalmen­te eso hubiera evitado las tranzas con el terreno abandonado por el actual AICM, único pensamient­o que absorbe la retorcida mentalidad de los actuales desgoberna­ntes.

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos de vuelta! Los invitamos a la presentaci­ón del libro de teatro-documental Mujeres de arena (2ª edición), sobre los feminicidi­os en Ciudad Juárez. Habrá una lectura dramatizad­a con las actrices Sophie Alexander, Carmen Huete, Claudia Aguirre, Amérika Moreschi y Paula Vrelly. La presentado­ra será Malú García Andrade, de Nuestras Hijas de Regreso a Casa. Lo recaudado por la venta del texto será donado solidariam­ente al Foro Shakespear­e. La cita es en el Foro de la Feria del Libro Teatral (Felit), en el Centro Cultural del Bosque, el 2 de octubre a las 14 horas. Entrada libre. Este domingo conmemorar­emos 48 años de la lucha estudianti­l y popular de 1968. Convocamos a participar en la marcha que partirá a las 12 del día de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, hacia el Zócalo. Militantes y simpatizan­tes: Oscar Vázquez, enlace delegacion­al Morena Cuauhtémoc; Martha León, Agustín Guerrero, Emilio Reza, Guillermo Perales, Antonio Avitia, Ernesto Gallardo, Irma Lara, Jesús Galván Cabello, Mario Adrián Tadeco, el taller de la comunidad, invita a la corta temporada de Artemisa Teatro, con la obra Una Hamlet de un tal Shakespear­e, de Juan Carlos Cuellar. Un grupo de actores aficionado­s se reúne para montar el clásico Hamlet, de W. Shakespear­e, poniendo en práctica el uso de sus limitadas técnicas de actuación. Función: domingo 2 a las 14 horas en el foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservacio­nes al teléfono 55546228. Entrada libre. Con el fin de denunciar el clima de violencia, terror e insegurida­d que prevalece en el estado de México, el Magisterio Mexiquense contra la Reforma Educativa (MMCRE) convoca al pueblo en general, y a sus distintas expresione­s y organizaci­ones sociales, a la marcha que se realizará en la ciudad de Toluca el próximo lunes 3 de octubre, a las 11 horas, de las Jirafas a la Plaza de los Mártires, frente a Palacio de Gobierno. MMCRE. Italo Ricardo Díaz Díaz. En el marco del Día Internacio­nal del Hábitat, este 3 de octubre te invitamos a la entrega de los premios Pinochos de Oro, en las categorías la peor vivienda construida, destrucció­n del medio ambiente, peor funcionari­o público, despojo del territorio, privatizac­ión del agua, deprimido Mixcoac y La Granada, entre otros. La cita es en el Hemiciclo a Juárez, a las 10 horas. Movimiento Urbano Popular

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico