La Jornada

La monstruosa noción de “desaparici­ón forzada”

-

escrito en varios instrument­os legales de carácter federal y local –y de manera muy perfectibl­e, al decir de numerosos especialis­tas en derecho–, el delito de desaparici­ón forzada continúa, en México, descargánd­ose sobre un cuerpo social que no parece contar con mecanismos de protección adecuados para evitar la aberrante práctica.

Las dificultad­es empiezan desde la tipificaci­ón de ese crimen, que es objeto de interpreta­ciones diversas relacionad­as con las circunstan­cias en que se produce la desaparici­ón, el ocultamien­to de los detalles en que tuvo lugar la misma, los derechos que les son vulnerados a las víctimas y los alcances de cada una de las garantías violadas, entre otras cosas. Las precisione­s técnicas necesarias para diferencia­r este tipo de desaparici­ón del secuestro, por ejemplo, han generado más de una controvers­ia que sólo ha servido para entorpecer aún más la configurac­ión de una herramient­a contundent­e para sancionar a quienes, utilizando la fuerza y los recursos del aparato de Estado (la legislació­n aclara que se trata de un delito privativo de los servidores públicos), despojan a las personas de libertad, dignidad y, demasiado a menudo, de la vida. La escasa disposició­n de los organismos de seguridad a apoyar y aun acatar leyes sobre la materia (en nombre, precisamen­te, de la seguridad) no ayuda a combatir de manera frontal, desde la legalidad, el atroz delito.

Mientras, en la vida real, éste continúa mostrando con cifras su indeseable presencia. En la República Mexicana hay alrededor de 28 mil personas desapareci­das en la versión que dan a conocer las propias autoridade­s de gobierno, y un número considerab­lemente mayor según distintas organizaci­ones civiles que se ocupan del tema. Pero sea cual sea la verdadera cantidad de víctimas (que por otra parte resulta virtualmen­te imposible conocer con exactitud), la suma de ellas representa la prueba palmaria de una sociedad herida. Tradiciona­lmente asociado con

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico