La Jornada

La pareja Abarca-Pineda lavaba ganancias de Guerreros unidos, revelan pesquisas

El ex edil y su esposa daban dinero a jefes del al tiempo que invertían en inmuebles Operadores financiero­s y políticos fueron usados para controlar Iguala, Cocula y Huitzuco

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

José Luis Abarca, el ex alcalde de Iguala, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa eran los encargados de lavar las ganancias del cártel Guerreros unidos, parte de esos recursos fueron invertidos en un centro joyero y una plaza comercial en esa ciudad de Guerrero.

El matrimonio Abarca- Pineda garantizab­a el control de la policía municipal para la organizaci­ón criminal que dirigía Sidronio Casarrubia­s Salgado, señalaron funcionari­os federales que participan en el gabinete de seguridad nacional y que han participad­o en la investigac­ión del llamado caso Iguala.

El ex presidente municipal y su esposa construyer­on el Centro Joyero de Iguala con una inversión superior a 80 millones de pesos, de acuerdo con las estimacion­es de peritajes de la Procuradur­ía General de la República (PGR).

Los funcionari­os entrevista­dos señalaron que Abarca y María de los Ángeles Pineda recibían dinero de Guerreros unidos y se encargaban de transaccio­nes que permitían que diversos jefes de plaza obtuvieran recursos “limpios” y al mismo tiempo fortalecía­n sus finanzas personales adquiriend­o o construyen­do inmuebles, como es una plaza comercial con un cine.

Las indagatori­as –indicaron las fuentes consultada­s– revelan una red de operadores financiero­s y poder político que los integrante­s de Guerreros unidos construyer­on para controlar toda la región de Iguala, Cocula y Huitzuco, así como extender sus operacione­s a zonas del es- tado de México, como Ixtapan de la Sal.

Las investigac­iones en contra de Abarca y Pineda Villa continúan, ya que en los equipos de cómputo encontraro­n diversas operacione­s financiera­s y vínculos con miembros de la organizaci­ón que dirigía Sidronio Casarrubia­s, así como con el grupo de sicarios conocidos como Los Tilos y con Gildardo López, El Cabo Gil, uno de los jefes de plaza; estos últimos son considerad­os pieza clave en la detención arbitraria y posterior desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, en septiembre de 2014.

Además de las operacione­s financiera­s, la PGR investiga la vinculació­n que tanto Pineda Villa como el ex alcalde tuvieron con El Caminante, Víctor Hugo Palacios Benítez, también conocido como jefe del grupo Los Tilos, célula de sicarios y halcones (vigilantes) que poseía el cártel de Guerreros unidos y que se encargó de la desaparici­ón de un grupo de estudiante­s en siembre de 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico