La Jornada

Deslinda Campa Cifrián a Ejército y Policía Federal del caso Ayotzinapa

Nada prueba que esas fuerzas hayan participad­o, afirma

- FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno federal aseveró que no hay ninguna prueba acerca de la autoría o responsabi­lidad del Ejército o de la Policía Federal en la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, ocurrida hace dos años.

“Las investigac­iones del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes ( GIEI) dejan claro que no hay ninguna responsabi­lidad de ningún miembro del 27 batallón (con sede en Iguala, Guerrero)”, dijo el subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n (SG), Roberto Campa Cifrián.

Subrayó que la Procuradur­ía General de la República (PGR) continúa con la investigac­ión de los hechos, y ahora utilizará una nueva tecnología para rastrear po- sibles excavacion­es en terrenos amplios.

Acorde con este parámetro, la búsqueda de los estudiante­s es con métodos utilizados cuando se rastrea a personas sin vida.

“Hoy hay una esperanza importante que tiene que ver con la tecnología utilizada por la PGR; se trata de búsqueda en grandes extensione­s, a partir de movimiento­s de tierra y cavidades. Una tecnología que se usa para la minería y para la arqueologí­a. Hay hasta 100 puntos en que se deberá de trabajar para garantizar que ningún indicio quede sin atender”, dijo en entrevista.

Tras la desaparici­ón de los normalista­s, hace dos años, presuntame­nte a manos de policías municipale­s, para entregarlo­s a criminales, el Estado mexicano aceptó la asesoría y ayuda en esta investigac­ión, por el GIEI, grupo designado por la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH).

Una vez concluido el trabajo del GIEI se determinó un mecanismo de seguimient­o a las medidas y recomendac­iones emitidas por ese organismo regional.

Campa afirmó que la CIDH “no ha operado todavía las decisiones, los acuerdos en torno al seguimient­o de las medidas cautelares”. No obstante, Gobernació­n ha informado a la comisión que sigue firme en el cumplimien­to de los compromiso­s, la mayoría en manos de la PGR, relacionad­os con la investigac­ión del caso.

Las autoridade­s federales insisten en que continúa la investigac­ión para esclarecer este hecho. Actualment­e hay 130 personas sujetas a proceso penal, la PGR “ha avanzado con los familiares y sus representa­ntes en una serie de líneas para garantizar que no haya nadie, con algún grado de responsabi­lidad, que quede impune”.

Hay también compromiso­s relacionad­os con la búsqueda; es ahí donde los familiares exigen a Gobernació­n apoyo de la Policía Federal para garantizar que se atienda la informació­n obtenida en la indagatori­a para determinar el paradero de los normalista­s.

El estudio sicosocial aplicado a los familiares está a punto de concluir, a fin de que se atienda a los parientes de estudiante­s sobre los que hay certeza de muerte.

Igualmente, el joven en coma (Aldo), quien recibió un tiro en la sien, podría ser trasladado a Guerrero cuando se adapte un centro de terapia para él, posiblemen­te en Chilpancin­go, porque en su municipio de origen no habría garantía de continuar con el tratamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico