La Jornada

No olvidar es la mejor ayuda al movimiento por los 43

Vocero de los padres retorna de Venezuela

- HÉCTOR BRISEÑO Correspons­al ACAPULCO, GRO.

El vocero de los familiares de los 43 estudiante­s de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa desapareci­dos, Felipe de la Cruz Sandoval, dijo que están en espera de que la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) dé a conocer a los responsabl­es de poner en marcha y encabezar el mecanismo especial de seguimient­o para continuar con la recopilaci­ón de datos y documentos relativos a la violencia en Iguala hace dos años.

“Ya anunciaron que vienen, pero no han dado la fecha de llegada; creemos que ya fueron nombrados, pues ya pasaron dos meses, y el compromiso fue que llegarían en agosto, esperamos que pronto estén en México”, dijo en referencia a una reunión en la CIDH sostenida en Washington, Estados Unidos, en julio pasado.

De la Cruz estuvo presente en un foro en la Unidad Académica de Contabilid­ad y Administra­ción de la Universida­d Autónoma de Guerrero, organizado por la Confederac­ión Nacional de Profesioni­stas y Jóvenes de México.

Ahí expresó ante unos 200 uni- versitario­s que “la mejor ayuda que puede recibir el movimiento por los 43 es que los hechos en Iguala en 2014 “nunca se olviden”.

Manifestó que el deseo es también “que los jóvenes sientan suyo el movimiento, que se cuiden, que cada 26 de septiembre pongan una cartulina en su casa con un mensaje de solidarida­d. De nada sirven las despensas y el dinero, si lo ocurrido se olvida”.

Recalcó que la principal exigencia de los padres de los 43 jóvenes desapareci­dos “es saber qué pasó, dónde están y quién es el autor intelectua­l de su ausencia”.

Los resultados que presentó el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes propiciaro­n que el gobierno quedara al descubiert­o y que hubo complicida­d en el crimen, enfatizó.

De la Cruz destacó que este sábado regresó de su visita a Venezuela junto con un alumno de Ayotzinapa, adonde participar­on en un acto simbólico por los 43 normalista­s. También recordaron el 12 de febrero de 2014, en Caracas, cuando murieron 43 personas en obstrucció­n de calles, pues la derecha venezolana inició acciones violentas contra la elección del presidente Nicolás Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico