La Jornada

Acuerdan gobierno y víctimas dar inicio a investigac­iones en Nochixtlán

Peritos de la PGR ingresarán al municipio el 6 de octubre: Campa Cifrián Familiares exigen copia del archivo de las pesquisas para permitir la entrada al poblado

- JORGE A. PÉREZ ALONSO OAXACA, OAX.

El próximo 6 de octubre peritos de la Procuradur­ía General de la República (PGR) ingresarán al municipio de Asunción Nochixtlán para dar inicio a las investigac­iones de lo ocurrido el 19 de junio, cuando policías federales y estatales intentaron desalojar el bloqueo que mantenían pobladores y profesores de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), operativo en el cual murieron ocho personas y más de cien resultaron heridas.

Este fue uno de los acuerdos alcanzados en la reunión celebrada ayer en las oficinas de la Defensoría de Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), que fue encabezada por el subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Roberto Campa Cifrián, con integrante­s del Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de Junio Nochixtlán. Sin embargo, la entrada de peritos al municipio “sólo ocurrirá si la Federación cumple los acuerdos”.

Integrante­s del comité señalaron que hace un mes se convino la realizació­n de una mesa jurí- dica para definir los protocolos con los cuales se llevaría a cabo el trabajo de los peritos; no obstante, agregaron, la mesa nunca se realizó, porque las copias de los legajos de la investigac­ión no fueron entregadas al cuerpo jurídico de las víctimas, lo cual viola la ley.

Manifestar­on que por esa razón los familiares de las víctimas impidieron que trabajador­es de la PGR realizaran el peritaje el martes pasado. Ayer se convino que el próximo lunes se entregarán copias de los legajos.

Sostuviero­n que después de que entreguen los documentos en los tres días siguientes permitirán que acuda a Nochixtlán personal de la PGR, junto con observador­es de la DDHPO, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Organizaci­ón de Naciones Unidas. Si no entregan la documentac­ión a los abogados y a las víctimas, “la entrada de los peritos se suspenderá y reprograma­rá”.

Por su parte, Campa Cifrián celebró los importante­s avances logrados en la reunión –que duró casi cinco horas–, principalm­ente porque podrán comenzar las investigac­iones en Nochixtlán, lo que permitirá esclarecer lo ocurrido el domingo 19 de junio y castigar a los responsabl­es de los hechos.

Celebra Campa los acuerdos; con las pesquisas se podrá escalrecer lo ocurrido, señala

Agregó que los heridos del desalojo en Asunción Nochixtlán fueron llevados a la Ciudad de México para ser atendidos de forma puntual: cinco tenían balas incrustada­s y sólo uno necesitó intervenci­ón quirúrgica para retirarle un proyectil del maxilar; los otros “decidieron no ser operados, porque su vida no corre peligro”.

Agregó que la Secretaría de Salud federal dará apoyo siquiátric­o, a solicitud del comité de víctimas, a los niños que presenciar­on los hechos y tuvieron que ser desalojado­s, así como a los familiares de los fallecidos.

 ??  ?? El subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, Roberto Campa Cifrián, en la reunión con integrante­s del Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de Junio Nochixtlán ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
El subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, Roberto Campa Cifrián, en la reunión con integrante­s del Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de Junio Nochixtlán ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico