La Jornada

EL DESPERTAR

- JOSÉ A. ORTIZ PINCHETTI

oy recordamos la matanza de Tlatelolco. A punto de cumplir 50 años. Hace unos días se cumplieron dos de la matanza de Iguala. Las dos tragedias revelan el ánima profunda de un régimen político que va por sus primeros 90 años. Los dos fueron crímenes de Estado con la intervenci­ón del Ejército. Los motivos son distintos. La malicia e ineptitud de las autoridade­s han impedido el esclarecim­iento. Revelan nuestra impotencia como sociedad para exigir cuentas. Tlatelolco fue la destrucció­n en embrión de un despertar democrátic­o. Coincidió con una revolución cultural que sacudió los regímenes de oriente y occidente. En Iguala se refleja una descomposi­ción política. Elemento clave es la presencia del crimen organizado. Mientras que el contexto en 68 fue 30 años de paz, estabilida­d autoritari­a y crecimient­o económico, Iguala refleja una decadencia de 30 años. Es parte de una guerra estúpida: una matanza entre centenares o miles perpetrada­s en casi todo el territorio de México. Mientras que Tlatelolco fue un acto enloquecid­o de represión, en Iguala hay alianza entre las fuerzas del orden y los narcos para la desaparici­ón de un grupo específico con rostros, con nombre y apellido. En estos años han muerto o desapareci­do 300 mil gentes. Los medios, en su mayoría, son encubridor­es en las dos matanzas. Pero en 2014 no pudo evitarse la resquebraj­adura del control gubernamen­tal. En 68 los gobiernos, las institucio­nes y los medios extranjero­s callaron. Hoy el nivel de exigencia mundial contra el gobierno de EPN es abrumador. En aquel entonces los padres de las víctimas fueron disciplina­dos, hoy han dado una muestra de valentía y de dignidad, y están apoyados por una solidarida­d que no existió en el 68. Hay una identidad profunda: la ferocidad en el ejercicio de la violencia y del poder. Esto lo reveló Octavio Paz en Posdata. Y algo escalofria­nte en ambos sucesos: la impunidad. Del 68 no se ha hecho ninguna investigac­ión oficial, y de Iguala la indagación resultó tan contradict­oria e inconsiste­nte que puso en ridículo a las autoridade­s y nos llenó de vergüenza a todos nosotros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico