La Jornada

Habrá más ataques contra AMLO, prevé Barbosa

La austeridad, su forma de vida, dice Once de 21 candidatos, relacionad­os con PAN o PRI En duda, imparciali­dad de aspirantes a integrar la Sala Superior del TEPJF

- ANDREA BECERRIL ANDREA BECERRIL

De los 21 candidatos a integrar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 11 tienen nexos o están vinculados con las dos principale­s fuerzas políticas, siete de ellos al PRI y cuatro al PAN, según ha salido a relucir durante las comparecen­cias de los aspirantes, la semana pasada, en el Senado.

El caso del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se discutió públicamen­te, luego de que el senador David Monreal, del PT, detalló cómo ha escalado en el Poder Judicial bajo el cobijo del PAN. En los otros casos hubo algunos cuestionam­ientos de los integrante­s de la Comisión de Justicia sobre la imparciali­dad con que actuarán.

Fue el caso de Daniel Cabeza de Vaca Hernández, titular de la Procuradur­ía General de la República (PGR) durante el gobierno de Vicente Fox e integrado, durante el periodo de Felipe Calderón, al Consejo de la Judicatura. En ese órgano dependient­e de la Suprema Corte tuvo un revés, ya que su secretario técnico, Mario Alberto Prada, fue removido por presunta relación con magistrado­s que apoyaron al “zar de los casinos”, Juan José Rojas Cardona.

También se relaciona con el PAN al magistrado Felipe de la Maza Pizaña, quien cuenta con amplia carrera judicial y académica. Es el mismo caso de Rodolfo Terrazas, quien ha ocupado diversos cargos en el TEPJF.

Entre los candidatos ligados al PRI están el magistrado Ricardo Ojeda Bohórquez, quien exculpó a Raúl Salinas de Gortari del delito de lavado de dinero. Durante su comparecen­cia, dijo que es un juzgador imparcial; en otras ocasiones ha aclarado que no está al servicio de ningún gobierno y sólo le da la razón a quien la tenga.

Ojeda Bohórquez está en la terna cuatro, junto con los magistrado­s Felipe Fuentes Barrera y Jorge Meza Pérez. Este último es cercano al presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar.

Igualmente considerad­o cercano al PRI –y de manera específica al ex gobernador poblano Mario Marín– el magistrado Jorge Sánchez Morales debió responder a la senadora Martha Tagle sobre su reciente incorporac­ión al Tribunal Electoral de Puebla. “Es muy pronto” para buscar una posición en el TEPJF, le dijo la legislador­a. Contestó que tuvo el honor y privilegio de haber estado entre los cinco aspirantes que obtuvieron la máxima calificaci­ón de los ministros de la Suprema Corte que selecciona­ron a los integrante­s de las siete ternas.

Otros candidatos a ocupar los siete cargos de magistrado­s de la Sala Superior del TEPJF a los que se liga con el PRI son Silvia Gabriela Ortiz, Mónica Aralí Soto y Berenice García Huante. Esta última ingresó al TEPJF en 2009 y es secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior de ese tribunal. Los senadores del PRD la ubican cercana al consejero jurídico de la Presidenci­a de la República, Humberto Castillejo­s.

Durante su comparecen­cia en el Senado, al magistrado Carlos Emilio Arenas Bátiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia Los ataques de las élites políticas y económicas se han incrementa­do en contra del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y se configura un escenario similar al de 2006, porque tiene una posibilida­d muy importante de ganar la Presidenci­a de la República, sostuvo el coordinado­r de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta.

En entrevista, consideró que la campaña contra el tabasqueño se incrementa­rá conforme se acerque la elección de 2018, porque los grupos que detentan el poder político y económico, la de Nuevo Léon, le preguntaro­n temas electorale­s, pero a la par legislador­es de PRD y PT analizan a detalle su actuación como juez, luego del controvert­ido fallo que dejó en libertad a un joven condenado a 35 años por homicidio, quien, luego de ser liberado, asesinó a siete personas más. Rechazó tener relación con el llamado Despacho Divino de Monterrey, formado por las familias Santos y Elizondo.

Las comparecen­cias de los 21 candidatos concluyero­n la semana pasada y los integrante­s de la Comisión de Justicia analizan las respuestas que dieron, sus trayectori­as, las sentencias que han emitido los que son magistrado­s, a fin de determinar si son idóneos y elegibles para el cargo.

El análisis será más a detalle, luego de los datos que algunas bancadas han recabado sobre los nexos partidista­s de los aspirantes a integrar la Sala Superior del TEPJF, el órgano que habrá de calificar la elección presidenci­al de 2018. “plutocraci­a de México”, consideran que “un gobierno diferente al que puede ejercer el PRI y el PAN atenta contra ese estatus de los que ellos gozan”.

En tal escenario, “claro que se van a recrudecer las campañas en contra de López Obrador”. Sin embargo, “lo que he salido a decir en los últimos días es que por el lado de la deshonesti­dad ni le busquen, porque por ahí no van a agarrar” al dirigente de Morena.

Barbosa agregó que puede dar testimonio de la honestidad y de la austeridad “como forma de vida” de quien fue candidato presidenci­al de la alianza PRD, PT y Movimiento Ciudadano en 2012.

Los políticos que critican a López Obrador y dudan de que no tenga bienes que declarar responden al comportami­ento generaliza­do de ver la política como fuente de enriquecim­iento y por ello les extraña que alguien que ha ocupado cargos relevantes, como el de jefe de Gobierno de la Ciudad de México, no haya incrementa­do su patrimonio.

En realidad, recalcó, “quisieran ver a un candidato frágil, débil, que pudiera ser objeto de acusacione­s comprobabl­es”, pero como no han encontrado pruebas, intentan generar dudas y sospechas. “Por eso, más allá de que yo milite en un partido y él en otro, no voy a quedarme callado, lo traté cuando él presidía el PRD a escala nacional y yo en Puebla. Hicimos campaña juntos, tuvimos mucho contacto y hasta a nosotros nos sorprendía el nivel de austeridad, de modestia, de su parte”.

A pregunta expresa, el senador Barbosa respondió que no le importa si esa postura molesta a la cúpula de su partido. Es importante, dijo, que la izquierda alcance el poder en 2018 y si el PRD no forma parte de una alianza opositora de izquierda, “porque López Obrador no contribuye a esa unidad”, el sol azteca debe desarrolla­r su propio destino y de ninguna forma hacer alianzas electorale­s con la derecha, ya sea del PAN o del PRI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico