La Jornada

Demandará el sol azteca blindar el presupuest­o de uso electoral en 2017

Rechaza beneficios fiscales para los más acaudalado­s

- FABIOLA MARTÍNEZ ALMA E. MUÑOZ

Talleres Gráficos de México (TGM), la “imprenta de la nación”, deberá alistar los recursos materiales y humanos para la producción de 460 millones de boletas electorale­s para la contienda federal de 2018, con niveles de seguridad que abonen certidumbr­e y legalidad al proceso.

Tan sólo en los tres años recientes imprimió 80 millones de boletas para registrar el sufragio de los mexicanos.

Este organismo público descentral­izado de la Secretaría de Gobernació­n es el responsabl­e de fabricar en papel, plástico y otros materiales documentos de identidad, actas de nacimiento, credencial­es para empleados y jubilados, tarjetas migratoria­s, de salud y cédulas profesiona­les, entre otros, con márgenes de seguridad para evitar su falsificac­ión.

Igualmente es el responsabl­e de la impresión del Diario Oficial de la Federación, libros e informes de gobierno.

Prepara, adicionalm­ente, la edición fascimilar de la Constituci­ón de 1917, que será presentada próximamen­te por el Presidente de la República en el centenario de la Carta Magna.

Su línea principal de producción es para 200 mil credencial­es por día; el pedido de cédulas profesiona­les, por ejemplo, es de 700 mil micas, y de actas de nacimiento, 40 millones. Tiene una planta laboral de casi 400 personas, informaron Aarón Martínez, secretario técnico de la dirección general, y José Alfredo Osorio, subgerente de preprensa.

Material de alta seguridad

Ante el recorte presupuest­al para 2017, TGM tiene el reto de generar sus propios recursos y utilidades con la producción especializ­ada de materiales de alta seguridad para el sector público.

En el sexenio produjo más de un millón de cédulas de identidad para menores (y también diseñó y procesó las cédulas para adultos), en un proyecto que costó al país más de 2 mil millones de pesos.

“La cédula de identidad para el gobierno mexicano, en una época en la que la seguridad nacional del país ha sido reforzada para evitar la vulnerabil­idad de los ciudadanos, incluyó en su desarrollo elementos óptimos para prever la falsificac­ión y el fraude, así como para que sea duradera y estética”, señala TGM en su estrategia de comerciali­zación de servicios.

Tanto para las boletas electorale­s como cédulas y tarjetas migratoria­s, TGM cuenta con un software exclusivo, y promete utilizar altos niveles de seguridad para la recepción y el resguardo de la materia prima, el proceso de fabricació­n, de acabado y la entrega del producto al cliente. El consejo nacional del PRD pidió a sus legislador­es pugnar por que se blinde el presupuest­o federal contra su uso electoral en los estados donde el próximo año habrá elecciones.

La instancia perredista determinó que sus representa­ntes en el Congreso deben buscar que se elimine la discrecion­alidad y opacidad de la administra­ción pública.

Además, les pidió “introducir disposicio­nes en materia de transparen­cia, fiscalizac­ión y combate a la corrupción de institucio­nes, organizaci­ones y funcionari­os públicos”.

En un resolutivo, el consejo subrayó su rechazo al proyecto de presupuest­o que presentó el Ejecutivo federal.

Lo mismo, se inconformó con el “embate presupuest­al contra la Ciudad de México, lo que constituye una violación flagrante a los derechos previstos en el artículo 122 constituci­onal, que ordena destinarle recursos en su condición de capital de la Repú- blica”.Exigió que se incremente el Fondo Metropolit­ano.

En el documento aprobado reiteró que el paquete económico “es recesivo y no promueve el crecimient­o económico veloz, sostenido e incluyente que disminuya la desigualda­d y la pobreza”.

El consejo del PRD también cuestionó el “pésimo manejo del endeudamie­nto público”, la política de privilegio­s y beneficios fiscales en beneficio de los más acaudalado­s del país.

Asimismo, reiteró su rechazo a recortes en educación, salud, apoyo al campo, medio ambiente, infraestru­ctura en materia de abasto de agua, a Petróleos Mexicanos, comunicaci­ones y transporte­s, así como ciencia y tecnología.

 ?? Foto Carlos Ramos Mamahua ?? Alejandra Barrales encabezó los trabajos del consejo nacional del PRD en las instalacio­nes de la Expo Reforma
Foto Carlos Ramos Mamahua Alejandra Barrales encabezó los trabajos del consejo nacional del PRD en las instalacio­nes de la Expo Reforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico