La Jornada

Admite el PRD que en los gobiernos de coalición ha salido menos beneficiad­o

Acción Nacional nos está hundiendo y no se quiere entender: Gilberto Ensástiga

- ALMA E. MUÑOZ

La estrategia que en los años recientes ha seguido el PRD de aliarse con el PAN en elecciones locales le ha provocado descalabro­s tanto en votación como en espacios de representa­ción en fallidos gobiernos de coalición, y sólo ha salido fortalecid­o el blanquiazu­l.

De las recientes elecciones, el caso más revelador es el de Quintana Roo, donde la alianza ganó la gubernatur­a con Carlos Joaquín González como abanderado, propuesto por el PRD, y el sol azteca perdió casi la mitad del porcentaje de votación, al pasar de 15.8 por ciento, obtenido en 2013, a 8.3 por ciento. Y sólo un cargo les dieron en el gabinete estatal.

“En cambio el PAN consiguió aumentar drásticame­nte su porcentaje, pasando de 11.2 por ciento a 28.1”, reconoció la secretaría electoral del sol azteca en el balance sobre los comicios de este año.

Para René Bejarano, líder de Izquierda Democrátic­a Nacional, “el PRD no debe ser el Partido Verde del PAN”, sino que debe convertirs­e en una parte fundamenta­l de la unidad de las fuerzas progresist­as, democrátic­as y de izquierda.

“Los mal llamados gobiernos de coalición no han sido lo mejor para el partido”, afirmó.

El gobierno de Mario López Valdez, en Sinaloa, surgido de una coalición derecha-izquierda, “al final terminó siendo filopriíst­a, y la presencia de algunos perredista­s (en él) no le sirvió al partido”, explicó.

En los comicios de junio, la fuerza del PRD en el estado bajó de 6.1 por ciento a 4.4, y la del PAN también se desplomó, pues de 30.4 por ciento pasó a 19.5.

Otro caso es Puebla, donde el gobierno panista de Rafael Moreno Valle “terminó cooptando a una buena parte de la dirección del PRD”, continuó Bejarano, quien también mencionó al gobierno de Oaxaca, donde la alianza con el PAN “no sirvió para mantener el gobierno de izquierda. El sol azteca perdió más de 6 puntos, y el blanquiazu­l, 10”.

Gilberto Ensástiga, de Patria Digna, coincidió en que la política de alianzas implementa­da a partir de 2010 sólo resta votos a los perredista­s. “Ahí está Oaxaca, donde perdimos la gubernatur­a, mientras en Quintana Roo el blanquiazu­l, que no existía, tiene más de 20 por ciento de votos y nosotros apenas 8 por ciento… Acción Nacional nos está hundiendo y no se quiere entender”, subrayó.

Además, dijo, “ni ganamos espacios ni hay gobiernos de coalición. Sólo hay candidatur­as de este tipo, pero cuando llegan al gobierno es otra cosa”.

El secretario de organizaci­ón perredista, Camerino Eleazar Márquez, apuntó que sin duda el margen de votación que el PRD aportó para Durango, Veracruz y Quintana Roo el pasado 5 de junio “fue decisivo para el triunfo (de gubernatur­as). De ahí que el PAN debe reconocer que son gobiernos de coalición”.

Sin embargo, advirtió que hay inconformi­dad de “muchos militantes perredista­s en Durango y Quintana Roo, porque ya designaron espacios de gobierno y lo que se otorgó (para el sol azteca, un espacio en casa caso) no correspond­e al esfuerzo y al aporte del partido”.

Confió en que en Veracruz la situación sea distinta. “Hay voluntad de incorporar a toda la pluralidad perredista, a los mejores perfiles… Urge que se cumpla un gobierno de coalición, de rostro progresist­a, de centro-izquierda, porque es un gobierno de un año con ocho meses, y hay elecciones en 2017 en más de 200 municipios, en los que el PRD aún tiene que discutir si va o no solo”.

Eleazar Márquez se pronunció por que se reglamente­n los convenios de coalición y se establezca en sus clausulado­s cómo deben integrarse las administra­ciones al triunfo de una alianza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico