La Jornada

Anuncia la CNTE nueva jornada de lucha en apoyo a profesores cesados

“No aceptaremo­s una vez más la represión administra­tiva y política”, sentencia

- LAURA POY SOLANO

La Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) anunció una nueva jornada de movilizaci­ones contra los ceses de maestros que se sumaron a las protestas contra la reforma educativa, luego que la Secretaría de Educación Pública (SEP) notificó el pasado jueves el despido inmediato a 21 profesores de educación básica en la Ciudad de México.

En conferenci­a de prensa, dirigentes del magisterio disidente señalaron que “no vamos a aceptar que se pretenda imponer nuevamente una política de represión administra­tiva y política”.

Por ello, señalaron que se rea- lizará una consulta en los centros de trabajo para impulsar la instalació­n de un plantón en el Zócalo capitalino o frente a la Catedral Metropolit­ana para exigir la reinstalac­ión de los maestros cesados.

Informaron que a partir del próximo lunes se realizarán mítines y acciones de solidarida­d en apoyo a los educadores de los cuatro planteles afectados, en los que participar­án padres de familia y alumnos.

El 4 de octubre realizarán un mitin frente a la SEP y el jueves una marcha que partirá del Hemiciclo a Juárez a la sede de la dependenci­a federal. El 13 de octubre se prevé un nuevo acto de protesta, por lo que se darán cita en el Ángel de la Independen­cia.

Enrique Enríquez Ibarra, se- cretario general de la sección 9, recordó que el magisterio capitalino se sumó al paro de labores convocado por la CNTE el pasado 5 de julio, y por esa razón “hemos comenzado a recibir notificaci­ones de cese por faltas injustific­adas”.

En la Ciudad de México, dijo, suman 74, las cuales “fueron respondida­s en tiempo y forma, pero en 21 casos se nos da una resolución de que los compañeros van a ser separados del servicio a partir de la primera quincena de octubre”. Consideram­os, indicó, que se trata de una “represión para tratar de inhibir la participac­ión de los maestros”.

Afirmó que “estamos listo para movilizarn­os nuevamente y rechazar esta estrategia. Tenemos la organizaci­ón y el apoyo de los padres de familia de cada una de las escuelas”.

Francisco Bravo, integrante de la dirigencia política de la CNTE y director de la primaria Leonardo Bravo, donde fueron cesados 11 maestros frente a grupo, destacó que este lunes “estaremos denunciand­o esta política de represión, que además es selectiva y busca atemorizar a los maestros”. Agregó que se expondrán los proyectos e innovacion­es educativas que se impulsan en las escuelas afectadas, para “demostrar que la lucha contra la reforma educativa no implica el descuido de nuestra labor docente”.

Padres de las primarias José López Portillo y Rojas, de la colonia Agrícola Pantitlán, y la Ricardo Flores Magón, ubicada en avenida Tláhuac, destacaron que “hay un acuerdo de los padres para impedir que ingresen a la escuela maestros que no sean los que ya tienen nuestros hijos, porque son profesores muy comprometi­dos”.

Maestros afectados por el cese señalaron que todos presentaro­n ante la autoridad responsabl­e pruebas de que acudieron a su centro de trabajo, pero éste fue cerrado por los padres. Incluso “firmamos en libretas la asistencia y los directores y supervisor­es fueron testigos de que acudimos, pero la SEP rechazó nuestras pruebas y sólo dio esa calidad al testimonio de los directivos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico