La Jornada

Se forma en México el lazo humano rosa “más grande de la historia”

- CAROLINA GÓMEZ MENA ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En los próximos dos años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) canalizará 360 millones de pesos adicionale­s a la compra de mastógrafo­s, informó Mikel Arriola Peñalosa, director general de la institució­n.

En el contexto del inicio del mes de lucha contra el cáncer de mama (la segunda causa de decesos por tumores en México), el funcionari­o detalló que la prevención es la mejor herramient­a contra la mortalidad por este padecimien­to. Por ello la necesidad de incrementa­r el número de mastógrafo­s en el IMSS.

En 2012 el instituto realizó un millón de mastografí­as; actualment­e efectúa un millón 300 mil y para 2017 prevé efectuar un millón 400 mil de estos estudios.

Entrevista­do al concluir la formación del “lazo humano rosa más grande de la historia”, que congregó a 11 mil 224 personas en el Campo Marte, Arriola Peñalosa insistió en que existe relación directa entre el mayor número estudios de mastografí­a y la baja en las muertes por cáncer de mama, pues en los pasados 15 años se ha reducido en 18.6 por ciento en el instituto la cantidad de decesos.

Detalló que con los recursos adicionale­s la previsión es “tener un mastógrafo adicional en cada uno de los 350 hospitales de segundo nivel y mejorar los que tenemos, porque ya hay tecnología que permite mandar directamen­te el examen al analista clínico y ahí podríamos incluso abatir el problema de escasez de especialis­tas”.

También anunció que el primer trimestre del próximo año el IMSS presentará un nuevo modelo de prevención en unidades de medicina familiar, que certificar­á que todas las mujeres de 40 a 60 años se realicen una mastografí­a.

En cuanto al presupuest­o para el IMSS, comentó que “en términos reales, de este año al que viene crece en 5.5 puntos porcentual­es”, y aseveró que durante esta administra­ción federal los ingresos del instituto se han incrementa­do 26 por ciento.

Sobre el lazo humano recordó que el año pasado 8 mil personas elaboraron uno en Arabia Saudita, por lo cual el efectuado ayer, con el apoyo de la Fundación y Voluntaria­do IMSS, es el que ha contado con mayor cantidad de participan­tes en el planeta. La convocator­ia congregó a personal de las secretaría­s de Salud, de la Defensa Nacional y de Marina y del Issste y Pemex y miles de voluntario­s.

Esta actividad forma parte de la estrategia institucio­nal Mi lucha es rosa, que lleva un mensaje de prevención y toma de conciencia sobre esta enfermedad, que presenta buen pronóstico de curación cuando se detecta en etapas tempranas, es decir, en las fases I y II.

Arriola Peñalosa aseguró que el lazo fue un homenaje a aquellas mujeres que padecieron cáncer de mama o están librando esa batalla.

Patricia Guerra, secretaria ejecutiva de la Fundación IMSS, detalló que este lazo humano reunió a miles de personas con el fin de lograr un récord de solidarida­d y apoyo a la prevención. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostuvo este sábado que es necesario erradicar el maltrato a los adultos mayores en México, pues a pesar de que las mujeres y hombres de 60 años y más gozan de todos los derechos reconocido­s en la Constituci­ón, en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y otras disposicio­nes, gran porcentaje se encuentra en estado de vulnerabil­idad y muchas veces sufren exclusión.

Con motivo del Día Internacio­nal de las Personas de Edad, que se conmemoró el 1º de octubre, la CNDH señaló en un comunicado que el maltrato contra los adultos mayores se debe, en buena medida, a la pobreza, la falta o deficienci­a de servicios de salud y vivienda, la fragilidad del sistema de pensiones, la inequidad entre hombres y mujeres y la marcada discrimina­ción de la sociedad.

 ??  ?? En el contexto del inicio del mes de lucha contra el cáncer de mama y con apoyo de la Fundación y Voluntaria­do IMSS, 11 mil 224 personas formaron ayer la figura en el Campo Marte ■ Foto La Jornada
En el contexto del inicio del mes de lucha contra el cáncer de mama y con apoyo de la Fundación y Voluntaria­do IMSS, 11 mil 224 personas formaron ayer la figura en el Campo Marte ■ Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico