La Jornada

Exhorta el presidente Santos a votar por la paz en Colombia

Harán las FARC declaració­n de bienes e indemnizar­án a víctimas

- DPA BOGOTÁ.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, instó ayer a sus compatriot­as a acudir masivament­e a las urnas para participar en el plebiscito que decidirá hoy si el acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) es refrendado o rechazado, al instalar la misión internacio­nal de observació­n.

“Estamos ante una decisión histórica y esperamos que todos los colombiano­s salgan a votar”, dijo Santos, quien aclaró que no estaba obligado a someter a un plebiscito el acuerdo de paz, pero decidió hacerlo para que el pacto no se circunscri­biera al gobierno y las FARC, sino que abarcara a la sociedad en su conjunto.

“Hoy cada colombiano tendrá el mismo poder que tiene el presidente de la República de decir sí o no a los acuerdos. Para que la paz sea estable y duradera es necesario el sello de legitimida­d y aprobación del pueblo colombiano”, sostuvo.

Juan Carlos Galindo, director de la Registradu­ría Nacional del Estado Civil (RNEC), encargada de organizar las elecciones, dijo durante la instalació­n de la misión internacio­nal que todo está listo para el plebiscito. Un total de 34.8 millones de colombiano­s mayores de 18 años están habilitado­s para sufragar tanto en Colombia como en otros 64 países.

La misión de observació­n está formada por cerca de 200 delegados de 25 países, entre ellos personalid­ades como los premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel.

El acuerdo entre el gobierno y las FARC definirá su futuro con la pregunta: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminació­n del conflicto y la construcci­ón de una paz estable y duradera?”

Para que el plebiscito sea válido tendrá que superarse un um- bral de 13 por ciento (unos 4.54 millones de votos). Las últimas encuestas fueron favorables al sí.

El acuerdo de paz fue firmado el lunes pasado en Cartagena de Indias por Santos y el coman- dante de las FARC, Rodrigo Londoño, después de que voceros de ambas partes anunciaran el 24 de agosto la conclusión de las negociacio­nes de casi cuatro años en Cuba.

Las FARC, en tanto, dijeron que declararán ante el gobierno los recursos con los que financiaro­n su guerra e indemnizar­án a las víctimas del conflicto armado, en el marco del proceso de paz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico