La Jornada

Cancela el Papa viaje a Argentina en “reclamo por la situación social”

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

El mensaje en video que envió el papa Francisco a los argentinos la noche del viernes –en el cual anuncia que no vendrá al país en 2017, como se había planeado, y exhorta a “colocarse la patria al hombro” y trabajar por la “cultura del encuentro”, entre otras considerac­iones– fue interpreta­do como reclamo por la situación social y la extensión de la pobreza.

Esto sucede después que la Iglesia católica realizó serios cuestionam­ientos ante la falta de respuesta y de consenso social para combatir la pobreza y la indigencia que en conjunto afecta a unos 10 millones de argentinos, según cifras oficiales, aunque en otros ambientes sindicales se menciona 14 millones de pobres.

Las medidas neoliberal­es del gobierno contrastan con las advertenci­as del Papa, quien ha condenado la voracidad y la inhumanida­d “capitalist­a” en varios discursos y siempre fustigó como una cruel injusticia la pobreza en nuestra región y en el mundo.

“Es el amor a la patria el que me lleva a pedir, una vez más, que se pongan la patria al hombro, esa patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemo­s lo mejor de nosotros mismos, para mejorar, crecer, madurar”, dijo en su mensaje y agregó: “Esto nos hará lograr esa cultura del encuentro que supera todas estas culturas del descarte. Una cultura del encuentro donde cada uno tenga su lugar, que todo el mundo pueda vivir con dignidad y que se pueda expresar pacíficame­nte sin ser insultado o condenado o agredido o descartado”.

Esto sucede cuando periodista­s de los únicos programas críticos de televisión en el país denunciaro­n censura, interferen­cias que impiden la llegada de la señal al interior del país, como también la quita del sonido de los programas Minuto Uno, El Destape, y el informativ­o que dirige Víctor Hugo Morales, todos en C5N.

Prácticame­nte se han desmantela­do radios y televisora­s comunitari­as que dependían de la Ley de Servicios Audiovisua­les, desapareci­da por el decreto de Necesidad y Urgencia dispuesto por el presidente Macri. Asimismo, se han eliminado una serie de programas culturales, en una censura que acabó con los escasos medios que apoyaban al gobierno anterior.

El Grupo Clarín fue favorecido por el gobierno de Macri, después de haber burlado mediante jueces amigos, durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimien­to de la Ley de Servicios Audiovisua­les, votada por el Congreso de la Nación en 2009, y ratificada por la Corte Suprema de Justicia.

El Papa, que ha llamado a la concordia, a evitar revanchas políticas y ha denunciado las mentiras mediáticas de estos tiempos en el mundo, sostuvo también que “la riqueza más grande que tiene nuestra patria es el pueblo, ese pueblo que sabe ser solidario, que sabe caminar uno junto a otro, que sabe ayudarse, que sabe respetarse; es ese pueblo argentino que no se marea, que sabe encontrar sabiduría, y cuando se marea, otros ayudan a que se le vaya el mareo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico