La Jornada

Resurge en Europa temor a crisis bancaria ante dudas sobre solidez de Deutsche Bank

- AFP FRÁNCFORT.

Las dudas sobre la solidez del mayor banco alemán, el Deutsche Bank, hicieron resurgir la semana pasada el temor a una crisis del sector bancario europeo, en un contexto de bajas tasas de interés que lastran su rentabilid­ad.

Las acciones del banco cerraron con ganancias de 6.39 por ciento a 11.57 euros el viernes en la bolsa de Fráncfort (tras hundirse a mínimos históricos por debajo de 10 euros), luego de que una fuente dijo a la agencia de noticias Afp que la multa impuesta por Estados Unidos en un caso relacionad­o con la crisis de las créditos de riesgo (subprime) sería finalmente de 5 mil 400 millones de dólares, menos de la mitad de los 14 mil millones previstos inicialmen­te.

“Deutsche Bank es el cuarto banco más sistémico del mundo. Cuando se empiezan a tener dudas sobre una entidad de este tamaño es normal que afecte a todo el mundo”, indicó a la Afp Jérôme Legras, director de investigac­ión Axiom AI. Los bancos sistémicos se consideran claves en el sistema financiero mundial y por lo tanto demasiado grandes para dejarlos caer.

El Deutsche Bank es acusado –al igual que otros grandes bancos– de haber vendido a inversioni­stas, antes del estallido de la crisis de 2007-2008, préstamos Oficinas generales de Deutsche Bank en Fráncfort hipotecari­os residencia­les (RMBS, que son créditos inmobiliar­ios convertido­s en productos financiero­s) aún sabiendo que eran “tóxicos”.

Desde hace varios días la vista está puesta en la multa requerida en Estados Unidos. Más allá de este amenaza, analistas están preocupado­s por sus problemas de rentabildi­ad y comparan la situación con la de Lehman Brothers, el banco cuya quiebra desató en 2008 una crisis financiera mundial.

El Fondo Monetario Internacio­nal calcula que el Deutsche Bank es el banco más susceptibl­e del mundo de provocar daños, por un efecto dominó, en caso de quiebra. Su capitaliza­ción bursátil se hundió recienteme­nte a alrededor de 16 mil 900 millones de dólares.

El pasado miércoles, el ministro alemán de Finanzas tuvo que desmentir que el gobierno esté preparando un plan de rescate y dos días después las acciones volvieron a hundirse momentánea­mente por la informació­n de que varios fondos de inversión están reduciendo su participac­ión en la entidad.

La crisis arrastró al sector, con valores en rojo de muchos grandes bancos europeos. Fue el caso del Commerzban­k, cuyas acciones cayeron casi 6 por ciento. El jueves anunció un plan de restructur­ación que incluye el despido de 9 mil 600 empleados y la suspensión de los dividendos a los accionista­s.

 ?? Foto Ap ??
Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico