La Jornada

La tecnología para transmitir datos, instrument­o para el sector salud

En Estados Unidos crece 16 por ciento anual número de dispositiv­os conectados digitalmen­te

- VÍCTOR ZENDEJAS

El uso de tecnología de transmisió­n de datos se convirtió en una instrument­o para suplir el déficit de médicos y enfermeras y atender a un mayor número de enfermos. Es un nuevo sector de negocios dentro de las telecomuni­caciones. AT&T em- pezó a ofrecer la denominada “salud digital”, con una herramient­a que permite conectar a su red millones de objetos, que no son ni celulares ni tablets, y que van desde la cama de hospital hasta el auto, cocina o la silla de ruedas que permiten enviar al doctor informació­n en tiempo real sobre los signos vitales del paciente. Se tiene previsto innovar este modelo en México.

La creciente demanda en servicios del sector que existe en Estados Unidos, donde cada día 10 mil personas mayores de 65 años, según la Asociación de Universida­des Americanas de Medicina, entran al sistema Medicare, ha creado las condicione­s para que la empresa más grande en telecomuni­caciones a escala global tenga un crecimient­o exponencia­l anual de 16 por ciento en el número de dispositiv­os conectados digitalmen­te.

La inversión de AT&T ascendió a 100 millones de dólares para establecer un convenio de colaboraci­ón con el centro médico más grande del mundo, el Instituto de Innovación de Texas Medical Center, para desarrolla­r esta tecnología.

Después de la apertura en el sector de telecomuni­caciones en México, AT& T llevó a cabo inversione­s en el país por alrededor de 3 mil millones de dólares para los siguientes tres años, de acuerdo con datos de la compañía.

El presidente de AT&T, Randall Stephenson, precisó: “estamos construyen­do en México una red móvil que sea motor de innovación y crecimient­o económico, tal como lo hemos hecho en Estados Unidos”.

El vicepresid­ente de Ecosistema e Inovación de AT&T, Igal Elbaz, refirió: “el objetivo de AT&T Foundry es hacer realidad las ideas y pasar del concepto a la comerciali­zación con una rapidez nunca vista, y es en el área de la atención médica donde esa misión tiene mayor importanci­a”.

Chris Penrose, vicepresid­ente general de la Internet de las Cosas de AT&T, asentó: “hemos estado escuchando a las empresas del sector salud, muchas de las cuales ya son clientes nuestros, con respecto a los desafíos que afrontan estos días”. Añadió: “queremos ayudar a crear lazos más fuertes entre los encargados de cuidado y los pacientes. Al aplicar el modelo del centro de AT&T Foundry en Houston y los conocimien­tos sobre la Internet de las Cosas al área del cuidado de la salud, podemos ayudar a los profesiona­les de servicio de salud a lograr sus objetivos”.

LLEVA A CABO EN MÉXICO INVERSIONE­S POR ALREDEDOR DE 3 MIL MILLONES DE DÓLARES

 ?? Foto La Jornada ?? Salas de atención médica especializ­ada en un hospital de la Ciudad de México
Foto La Jornada Salas de atención médica especializ­ada en un hospital de la Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico