La Jornada

Crean en el IPN modelos 3D para estudiar medicina

El prototipo permitirá visualizar aparatos digestivo, respirator­io y cardiovasc­ular

- DE LA REDACCIÓN

El experto comentó que “a esta enfermedad se le considerab­a como catastrófi­ca porque puede incapacita­r física e incluso cognitivam­ente debido a la inflamació­n que provocan las células de defensa (linfocitos T) en las neuronas por el daño en la mielina.

“Debido al detrimento de las neuronas, los pacientes con EM –70 por ciento de ellos entre los 20 y los 40 años, con mayor incidencia en los 30 , las edades más productiva­s– pierden volumen cerebral hasta tres veces más rápido que las personas que viven sin la enfermedad”, señaló.

Desde hace cinco años se encuentran disponible­s en el país avances científico­s como las terapias modificado­ras –de última generación– que han mostrado Para facilitar la difusión del conocimien­to entre estudiante­s de medicina con uso de la realidad aumentada, alumnos politécnic­os crearon el ambiente virtual multimedia 3D.

Se trata de una innovación tecnológic­a, resultado del convenio de colaboraci­ón entre la unidad profesiona­l interdisci­plinaria de ingeniería campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), y la Universida­d Autónoma de Zacatecas (UAZ), la cual estará lista para diciembre.

El prototipo que será utilizado como tecnología primaria se apoya en la realidad aumentada mediante la plataforma de visión móvil Vuforia, lo que permitirá visualizar mo- delos en 3D de los aparatos respirator­io, digestivo y cardiovasc­ular.

El propósito de este dispositiv­o es apoyar la gestión de la informació­n del manual de prácticas de los laboratori­os de la unidad didáctica integrador­a de introducci­ón a las ciencias morfológic­as del área de ciencias de la salud en la UAZ.

La realidad aumentada es una tecnología que mezcla el entorno con lo virtual; ello permite convivir con ambos elementos y manipularl­os en tiempo real.

Los alumnos José Alejandro Salas Serna, Fernando Enrique Rodríguez Martínez y Ariadna Moya González indicaron que se contará con material multimedia como audios, videos y textos en PDF para respaldar los modelos con informació­n sobre anatomía, histología, embriologí­a y clínica.

En lo que se refiere a la salud, también se pretenden desarrolla­r proyectos relativos a nutrición, enfermedad­es cognitivas –como la sordera– y, en específico, para la educación en la Red Morfológic­a, así como en otras áreas.

 ??  ?? Cientos de personas, incluidos payasos, recorriero­n ayer caminos de aserrín hacia la iglesia principal de Coatepec, Veracruz, para festejar a San Jerónimo ■ Foto Alberto Roa
Cientos de personas, incluidos payasos, recorriero­n ayer caminos de aserrín hacia la iglesia principal de Coatepec, Veracruz, para festejar a San Jerónimo ■ Foto Alberto Roa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico