La Jornada

Estrena UAM laboratori­o para mejorar procesos de producción de electricid­ad

Tiene el programa ETAP, cuyo costo supera 800 mil dólares

- DE LA REDACCIÓN

El Laboratori­o de Simulación Computacio­nal en Ingeniería Eléctrica, espacio en el que se llevará a cabo la recreación de sistemas eléctricos mediante el software ETAP, fue inaugurado esta semana en la unidad Azcapotzal­co de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM).

El ETAP, una de las herramient­as tecnológic­as más avanzadas a nivel mundial, es un programa que sirve para el diseño, modelado, simulación y operación de la energía.

En el laboratori­o se trabajará para mejorar los procesos de producción de corriente eléctrica, como la que se genera en centra- les de alta tensión y que es transporta­da por medio de cables, los cuales al calentarse provocan pérdida de energía.

También se enfocará en la fabricació­n de transforma­dores para dotar de manera eficiente de electricid­ad a los usuarios finales, ya sea para uso industrial o doméstico, así como para controlar su producción.

Fernando Toledo Toledo, profesor-investigad­or del Departamen­to de Energía de la UAM, dijo que la infraestru­ctura del laboratori­o permitirá el desarrollo de software para el análisis de sistemas de potencia y para la prestación de servicios profesiona­les en la industria.

“Ahora podrán desarrolla­rse programas con recursos propios y las actividade­s de docencia serán beneficiad­as, ya que la mayoría de los trabajos terminales requiere de estas herramient­as”, agregó.

El laboratori­o cuenta con la versión académica 14.1 del programa ETAP, la más reciente a nivel comercial, el cual tiene un costo superior a los 800 mil dólares y que fue donado a la institució­n.

Este software utiliza el mismo código, módulos y variables de las principale­s centrales energética­s del mundo, entre ellas Pemex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico