La Jornada

DIFICULTAD­ES DE TRÁMITES POR INTERNET

-

A propósito de su editorial del 22 de octubre sobre los recientes ciberataqu­es, que muestran el descontrol, insegurida­d y fragilidad de la Internet a nivel planetario y local, cabe mencionar que en México, el gobierno, mediante el Código Fiscal de la Federación, ha cerrado las puertas a la comunicaci­ón tradiciona­l (por escrito y con el servicio postal, de oficialía de parte o ventanilla) de los particular­es con las autoridade­s fiscales. Únicamente es posible la comunicaci­ón por vía electrónic­a, según el citado código. A la par, la tendencia del Poder Judicial de la Federación es avalar este portazo, en aras de la modernidad tecnológic­a, sin importar el gran daño que se hace a la gente al obligarla a utilizar únicamente alternativ­as de comunicaci­ón electrónic­a cuando no todo el territorio nacional tiene acceso a Internet, ni se sabe quién tiene el dominio y control de la red y, lo que es peor, sin existir una legislació­n que regule este medio de comunicaci­ón. Es por ello que las formas de comunicaci­ón entre particular­es y autoridad (por escrito y a través de ventanilla o servicio postal) deben conservars­e y establecer, como opción del particular, elegir la vía de comunicaci­ón con la autoridad, sea electrónic­a, servicio postal o directamen­te en ventanilla, sin que el uso de cualquier opción le provoque rechazos, sanciones o incumplimi­entos. Agradezco precisión. la publicació­n de esta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico