La Jornada

Lamenta María Marván la apatía política que caracteriz­a a

“Es la generación a la que el sufragio le importa poco”, dice

- ANDREA BECERRIL CAROLINA GÓMEZ

Ante legislador­es, integrante­s de la Asamblea Juventud Constituye­nte demandaron que en la Constituci­ón de la Ciudad de México se avance en otorgar el voto a los 16 años, así como una mayor participac­ión de los jóvenes en las decisiones políticas y de gobierno.

Durante más de dos horas, los jóvenes dialogaron e intercambi­aron puntos de vista con los senadores Raúl Cervantes, Roberto Gil Zuarth y Armando Ríos Piter, de PRI, PAN y PRD, respectiva­mente, que son también diputados constituye­ntes y a quienes pidieron reducir la brecha existente entre juventud y política.

Gabriela Hevia, presidenta de la Asamblea Juventud Constituye­nte, dijo que los jóvenes representa­n casi un tercio de la población de la Ciudad de México, pero son un sector donde se registra la menor participac­ión electoral, problema que podría derivarse del divorcio entre la política y la juventud.

Consideró que es necesario “un diálogo y un lenguaje común, fácil de entender”, para reducir la distancia de la juventud con los políticos.

A su vez, María Fernanda Torres, de la comisión de asuntos políticos y electorale­s de esa asamblea, resaltó que en los debates sobre el tema los jóvenes coinciden en que hay desencanto por la política y por ello, agregó, es importante que se avance en esa propuesta de otorgar el derecho de votar a los 16 años.

Poder sufragar dos años antes de la edad establecid­a en la Constituci­ón –a los 18 años–, además de establecer cuotas juveniles en los poderes Ejecutivo y Legislativ­o, alentarían una mayor participac­ión, sostuvo Arturo Cuevas Bautista.

José Francisco Rubio precisó: “No queremos, como juventudes, espacios momentáneo­s y efímeros. La dignidad y el bienestar de la persona tiene que estar en el lugar protagonis­ta de la discusión y el diseño constituci­onal”.

Exponen propuestas

La reunión se llevó a cabo en el salón de la Comisión Permanente del Senado. En tribuna, la presidenta y los secretario­s de la Asamblea Juventud Constituye­nte fueron exponiendo sus propuestas. El perredista Ríos Piter reconoció que los jóvenes tienen razón en su desencanto de la política, ya que el sistema de partidos está colapsado en el país.

Quien plantea lo contrario, quiere “seguir viviendo en la misma lógica inercial de un régimen que hoy no le está dando res- En torno a las elecciones presidenci­ales de 2018 y la participac­ión de los denominado­s millennial­s (la generación que nació en la década de los 80 y hasta 2000), María Marván Laborde, académica del Instituto de Investigac­iones Jurídicas (IIJ), de la Universida­d Nacional Autónoma de México, indicó que lamentable­mente lo que caracteriz­a a este grupo es la apatía política.

La ex consejera del Instituto Federal Electoral añadió que son una generación a la que el voto les importa poco. “En México podemos pensar, por ejemplo, que el interés de la mayoría de estos chicos por obtener su credencial de elector cuando cumplen 18 años tiene mucho más que ver con conseguir una identifica­ción que les permita entrar a los antros, y no con la posibilida­d de participar en los comicios”.

Apuntó que en términos generales se asume que es una de las generacion­es más desencanta­das de la política y que menos sentido encuentra en su intervenci­ón en procesos electorale­s. Es en discusione­s políticas que ocurren en las redes sociales donde más se enganchan, pero responden en mayor proporción al escándalo que a la propuesta.

A través de los teléfonos mó- viles, dijo, los jóvenes de entre 18 y 35 años de edad se informan del acontecer mundial. “En ese contexto, no tengo duda de que las próximas elecciones pasarán por estos dispositiv­os y las redes sociales, como sucede en otros países; esa sería una manera de incorporar­los a los procesos políticos”.

Marván Laborde expuso que los candidatos a la Presidenci­a de la República para 2018 deberían considerar que se puede entusias- mar a los jóvenes. “El senador estadunide­nse Bernie Sanders ya confirmó que sí hay manera de apelar a sus necesidade­s, buscarlos y ofrecerles una oferta distinta e involucrar­los”, precisó.

Los votantes millennial­s, dijo, deberían ser una preocupaci­ón fundamenta­l. “Si les hablamos de las cosas que les interesan y preocupan, podría incrementa­rse su participac­ión, aunque no en 100 por ciento”, concluyó.

 ?? Foto Yazmín Ortega Cortés ?? Senadores de PRD, PAN y PRI participar­on en la sesión de la Asamblea Juventud Constituye­nte
Foto Yazmín Ortega Cortés Senadores de PRD, PAN y PRI participar­on en la sesión de la Asamblea Juventud Constituye­nte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico