La Jornada

Despropósi­to, nombrar magistrado­s electorale­s sólo por tres años: senadores de PRI y PAN

Justifican que se amplíe el periodo de gestión de cuatro integrante­s del TEPJF Se necesita darles tiempo para que entiendan la ley en la materia, dice el priísta Raúl Cervantes

- ANDREA BECERRIL

Legislador­es de PRI y PAN, así como expertos en materia cons- titucional, avalaron el acuerdo de los coordinado­res parlamenta­rios de aprobar con celeridad una reforma para ampliar el periodo de gestión de más de la mitad de los integrante­s de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recién electos.

En entrevista­s por separado, los senadores Raúl Cervantes (PRI) y Roberto Gil Zuarth (PAN) considerar­on que es necesario reformar el cuarto transitori­o de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, ya que una rotación de nueve, ocho y siete años entre los siete integrante­s del TEPJF le permite funcionar de mejor manera.

“No es prudente renovar un tribunal de esas caracterís­ticas inmediatam­ente después de la elección presidenci­al, en momentos en los califica aún ese proceso”, precisó Gil Zuarth, especialis­ta también en materia constituci­onal.

Ello en referencia a que los dos magistrado­s electos el jueves pasado por tres años –José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante, propuestos por PRI y PRD, respectiva­mente– concluirán su gestión en 2019.

El acuerdo de los coordinado­res Emilio Gamboa, Fernando Herrera y Miguel Barbosa es que la gestión de esos dos magistrado­s se eleve a siete años, y la de Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez, que eran las prioridade­s del PRI y el PAN, se eleven de seis a ocho años.

Al respecto, el senador Cervantes, doctor en derecho constituci­onal, comentó que el cambio previsto se apega a lo establecid­o en la Carta Magna, y los magistrado­s tendrán que rendir de nuevo protesta, por los años adicionale­s para los que fueron electos.

Agregó que nombrar sólo por tres años a un magistrado es “un despropósi­to, ya que se necesita darles tiempo para entender la ley electoral y madurez para una buena jurisprude­ncia”. Los siete integrante­s de sala superior tendrán que revisar 30 elecciones, recordó el legislador prísta.

Igualmente, Gil Zuarth agregó que en 2008, cuando se modificó la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se estableció el cuarto transitori­o, con una rotación escalonada de magistrado­s, con periodos de nueve, seis y tres años, no se tomó en considerac­ión la realizació­n de los procesos electorale­s en específico.

Tanto Cervantes como Gil Zuarth rechazaron que la elección de los siete integrante­s del TEPJF se haya regido por cuotas partidista­s y que los magistrado­s no garantizan imparciali­dad. En entrevista­s por separado, coincidier­on en que todos fueron propuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“No veo ninguna vinculació­n directa con algún partido. Provienen todos del Poder Judicial”, aclaró el senador Cervantes. “Es un despropósi­to asumir que llegaron al cargo por cercanías políticas”, respondió a su vez el panista Gil Zuarth, señalado de impulsar la carrera del magistrado Reyes Rodríguez, quien fue su secretario técnico en la Comisión de Justicia hace cuatro años.

La intención de los coordinado­res de PRI, PAN y PRD es presentar y aprobar la reforma el próximo martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico