La Jornada

Gastará el INE $180 millones en un sistema que podría no ser utilizado

Divide a partidos el voto por Internet desde el extranjero

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El Instituto Nacional Electoral (INE) gastará 180 millones de pesos en desarrolla­r un sistema tecnológic­o para que los mexicanos residentes en el extranjero puedan votar por Internet aun cuando es incierto que se apruebe esta modalidad, dada la división prevalecie­nte entre consejeros electorale­s y partidos políticos.

La noche del viernes tanto la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero como la Junta General Ejecutiva del instituto dieron luz verde a los lineamient­os para el inicio de los trabajos, pero se hizo evidente que hay muchas objeciones.

El INE tiene contemplad­o en su presupuest­o del próximo año destinar esos 180 millones de pesos en el desarrollo del sistema y en las auditorías que se aplicarían al mismo, confirmó el consejero Enrique Andrade, presidente de dicha comisión.

El lunes en el Consejo General sólo se votarán los lineamient­os para el desarrollo del sistema del voto electrónic­o por Internet para mexicanos residentes en el extranjero y una vez que sea probada su viabilidad, los conse- jeros definirán si se aplica.

El viernes PRI y PRD reiteraron su desacuerdo, lo mismo que los consejero Javier Santiago y Marco Antonio Baños. Este último adelantó su voto en contra y se quejó de que hubo “trampa”, porque sus colegas desecharon su exigencia de que se modificara el título del acuerdo.

El consejero Ciro Murayama reviró a Baños: “Si empezamos a avanzar con redaccione­s can- tinflescas va a parecer que estamos pensando en cálculos electorale­s, que yo sí despejaría de la ecuación en este momento”.

PAN, PT, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social mostraron posturas favorables, lo mismo que los consejeros Andrade, Murayama, Pamela San Martín y Arturo Sánchez.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, defendió el acuerdo, dado que “si no lo ha- cemos ahora estaremos cerrando la puerta a la posibilida­d de un mecanismo de votación electrónic­a para los comicios federales de 2018”.

También se dio un diferendo entre el PRI, que cuestionó la aprobación fast track, mientras el representa­nte del PAN, Ignacio Labra, replicó que “no hay gato encerrado” y se pronunció por facilitar el voto de los connaciona­les.

El representa­nte del PRD, Fernando Vargas, preguntó cuál era la prisa y expresó sus reservas, a la luz del “fraude cibernétic­o” registrado el año pasado en Chiapas, donde el INE rasuró una lista de electores que terminó favorecien­do a un candidato del Partido Verde, quien luego fue desaforado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico