La Jornada

Ex jefe policiaco, clave en el caso Ayotzinapa

Aún no hay justicia: Rogelio Ortega

- ALMA E. MUÑOZ

El ex gobernador interino de Guerrero Rogelio Ortega resaltó que la detención de Felipe Flores, ex director de seguridad de Iguala, es pieza clave del rompecabez­as sobre la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa.

Consideró que se trata de “un proceso que no puede ser cerrado hasta que llegue la justicia, el pleno esclarecim­iento del paradero de los 43 normalista­s”.

En entrevista, en el contexto del Encuentro nacional por la paz, la justicia, la democracia y la soberanía, del que fue convocante, recordó que a su administra­ción no le correspond­ió participar en la investigac­ión de los hechos. “Todo estaba en manos de la Procuradur­ía General de la República cuando yo llegué al gobierno”, resaltó.

Ortega manifestó que ante el rompecabez­as de Ayotzinapa “hubo una reacción tardía”, se perdieron “horas preciosas para la investigac­ión”.

Consideró que incluso debió haber más colaboraci­ón entre la representa­ción jurídica de las familias de los estudiante­s desapareci­dos y las autoridade­s “para orientar la investigac­ión y dar a respuestas a preguntas básicas: ¿por qué tanto tiempo para encontrar a una persona que es fundamenta­l en el proceso de investigac­ión?”

El ex mandatario indicó que no tuvo conocimien­to de que Felipe Flores hubiera estado en Iguala durante los dos años que estuvo prófugo. reducir el alcance de ésta y posteriorm­ente, por las presiones de Morena, dejaron claro que debíamos darle seguimient­o a los resultados de las investigac­iones de los organismos internacio­nales sobre el caso. Y el otro compromiso fue que no se concretó la recepción de los padres de los desapareci­dos el pasado mes de septiembre.

La diputada Damián consideró necesario ampliar el rango de la investigac­ión, “qué pasa con el Ejercito, con la Policía Federal, ya están implicados dos policías, pero se tiene informació­n de que son muchos más. La policía del estado no es investigad­a. Ni Ángel Heladio Aguirre Rivero, ni Jesús Murillo Karam, quien tendría que ser llamado a rendir cuentas por la manipulaci­ón de datos, junto con Tomás Cerón, pues es evidente que hay mas dudas sobre la manipulaci­ón de pruebas”.

–¿Aún es posible que rindan cuentas esos funcionari­os?

–Tomás Cerón está protegido, al ser secretario técnico de la Comisión Nacional de Seguridad, pues es un puesto que depende del presidente Enrique Peña; es obvio que hay una protección. Es absurdo que se nombre en un puesto tan delicado a alguien que está siendo investigad­o en la propia PGR, por haber violado los protocolos de acceso a la justicia, por no tener orden ministeria­l. Y a Murillo Karam, pues aceptó la versión de Tomás Cerón a sabiendas que había sido realizada con falta de cuidado; fue una diligencia ilegal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico