La Jornada

Con la captura de Felipe Flores el gobierno “busca legitimida­d”

No confío en las autoridade­s, asevera la diputada Araceli Damián

- ROBERTO GARDUÑO

El proceso de interrogat­orio de Felipe Flores Velázquez, ex director de seguridad pública de Iguala, deberá realizarse frente a funcionari­os defensores de derechos humanos para garantizar que la informació­n aportada no se obtenga por medio de la tortura, expuso la diputada Araceli Damián, integrante de la comisión especial encargada de dar seguimient­o a la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

En entrevista, la legislador­a por Morena acusó que con la captura del probable implicado en la múltiple desaparici­ón “hay una búsqueda de legitimaci­ón del gobierno para decir a la sociedad que sí se está haciendo algo en la lucha contra la corrupción, y ante la escasa garantía de los derechos humanos, algo que se le está señalando constantem­ente desde el extranjero.”

–Se asume que el policía detenido aportará datos claves para resolver el caso –se le dijo.

–Este individuo está identifica­do como el que dio la orden de detener a los jóvenes, de entregarlo­s a los narcotrafi­cantes, y no sabemos si todo eso sucedió como se plantea en la llamada “verdad histórica”. El detenido debe saber qué fue lo que sucedió, pero la cuestión es que no confío en las autoridade­s mexicanas, en la informació­n que van a obtener, porque al final de cuentas, el interrogat­orio se debe hacer frente defensores de derechos humanos, porque los reportes del GIEI sobre los implicados muestran tortura y mediante ese mecanismo el detenido va a decir lo que la PGR quiera que diga. Espero que traiga más informació­n, nuevas luces, pero no confió en los resultados de la investigac­ión del gobierno.

–¿Por qué no ha sesionado la comisión especial del caso Ayotzinapa?

–Fue todo por esta cuestión del cambio en la presidenci­a. Se hizo un cambio en el objetivo de la comisión; primero se buscaba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico