La Jornada

En Durango mujeres indígenas plantan mariguana y amapola en sus patios

Impiden la destrucció­n de los sembradíos, señala general

- SAÚL MALDONADO DURANGO, DGO.

En el municipio de Mezquital las mujeres indígenas tienen sembradíos de mariguana y/o amapola en el patio de sus viviendas, y cuando llegan miembros del Ejército para destruirlo­s los encaran en su lengua materna; en un solo día han detectado 25 casos, afirmó el general Homero Mendoza Ruiz, comandante de la décima Zona Militar.

En los recorridos realizados por 2 mil 500 uniformado­s en esa zona indígena, refirió, detectaron los plantíos de droga a un costado de los caminos rurales, por lo que fueron destruidos, y al acercarse a las comunidade­s encontraro­n que había sembradíos en la parte trasera de las viviendas.

El general comentó que las mujeres indígenas, en su lengua materna, el tepehuano, encaran a los militares cuando éstos se acercan para destruir el plantío e impiden su trabajo.

Ante esto, explicó, buscaron intérprete­s para que les traduz- can lo que ellas les dicen y lo que ellos van a realizar, para así poder dialogar con las mujeres. Sobre todo porque ellas defienden una actividad ilícita.

“No son propios”

“Las mujeres argumentan que los plantíos no son propios, a pesar de estar en el patio de sus viviendas y a un metro de distancia de lo que es en sí la casa”, explicó el general.

Comentó que en la comunidad de San Francisco de Ocotán detectaron 25 plantíos en las mismas condicione­s, en los patios de las viviendas y defendidos por mujeres; curiosamen­te ahí no encontraro­n varones.

Especificó que se trata de plantíos que van desde los 100 metros cuadrados hasta los 2 mil 500 metros cuadrados.

“Tenemos que analizar esta situación para darle un tratamient­o diferente y evitar que crezcan las plantacion­es ilícitas”, indicó.

Mendoza Ruiz mencionó que en lo que va de este año han destruido 19 mil plantíos de mariguana y amapola, varias pistas clandestin­as de aterrizaje y laboratori­os de metanfetam­inas en 13 municipios de Durango.

Los municipios donde se han destruidos los plantíos ilegales son: San Dimas, Tamazula, Canelas, Pueblo Nuevo, Topia, Santiago Papasquiar­o, Mezquital y Durango.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico