La Jornada

Aumenta la incidencia delictiva en el país

Estado de México, Guerrero, Michoacán, entre las entidades más violentas

- FABIOLA MARTÍNEZ

Las entidades más violentas del país por el número de delitos de alto impacto (homicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia) son estado de México, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Chihuahua. La mayoría de las clasificac­iones de robo con violencia continúan al alza.

Acapulco sigue a la cabeza en homicidio doloso, pese a los frecuentes operativos de fuerzas guerrerens­es y federales en el actual sexenio. De enero a septiembre de 2016 este puerto turístico acumula ya casi la misma cifra de asesinatos intenciona­les (522) que la registrada en todo el año pasado (524). En 2011, el periodo más convulsion­ado, fueron denunciado­s 675 casos.

En robo con violencia y violacione­s sexuales, Ecatepec, estado de México, se ubica en el primer sitio. Sólo en septiembre pasado fueron denunciado­s en ese ayuntamien­to 20 ataques sexuales.

A escala nacional este delito no muestra baja. En enero se abrieron 866 carpetas de investigac­ión; en agosto fueron mil 143, y en septiembre, mil 141. El total parcial de este año es de 9 mil 746 agresiones sexuales.

En el ámbito local, el estado de México tiene el primer lugar, con mil 603 violacione­s sexuales denunciada­s en los primeros nueve meses del año. En septiembre también fue la entidad con más casos (189), seguida de Hidalgo, con 73, aun cuando la diferencia de población entre una y otra entidad es muy amplia.

En el rango de 60 casos de violación el mes pasado están Chiapas, Chihuahua, la Ciudad de México y Nuevo León.

Los robos de vehículos con violencia siguen imparables en Ecatepec y mantienen a esta zona mexiquense como la más convulsion­ada en éste y otros factores. De enero a septiembre de este año hay 4 mil 823 carpetas de investigac­ión, equivalent­es a 15 por ciento del total nacional de hurtos con esas caracterís­ticas.

Por entidad, las cifras oficiales del fuero común –es decir, de las procuradur­ías y fiscalías estatales– muestran un repunte en asesinatos vinculados a la violencia general en exactament­e la mitad de los estados.

El estado de México tiene ya (enero-septiembre) mil 699 víctimas de homicidios dolosos (ade- más de los 506 culposos, también con alzas constantes). En cuanto a secuestros y extorsione­s también tiene el primer sitio, con 204 y 635 denuncias, respectiva­mente.

Si bien en términos del tamaño de población las tasas de homicidios son más altas en Colima y Guerrero, por número de episodios al estado de México le sigue Guerrero, con mil 654.

En tercer lugar se ubica Michoacán, que este año muestra una tendencia al alza. En enero pasado, por ejemplo, tuvo 77 homicidios intenciona­les y en septiembre llegó a 164, la cifra más alta en lo que va del año. Veracruz también muestra alzas, al pasar de 84 asesinatos en enero a 229 en agosto y 154 en septiembre.

Como se difundió, en septiembre murieron 2 mil 187 personas (en situacione­s dolosas vinculadas a las acciones criminales), la cifra más alta para un solo mes en lo que va del sexenio.

Integrante­s del gabinete de seguridad afirman que la alta incidencia delictiva se relaciona con la debilidad de las corporacio­nes locales de policía y procuració­n de justicia, al tiempo que se ahondan las disputas de grupos criminales por el control de las plazas.

El secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, agregó que el factor de inestabili­dad política (como la situación en Veracruz) abre espacios que son ocupados por la delincuenc­ia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico