La Jornada

Este lunes, organizaci­ones insistirán ante el Senado en cambios a ley de víctimas

Adelanta PRD voto en contra si no se incluyen modificaci­ones propuestas por ONG

- ANDREA BECERRIL

Integrante­s de organizaci­ones sociales y colectivos en defensa de los derechos humanos insistirán este lunes en el Senado en que se modifique el proyecto de reformas a la Ley General de Víctimas ( LGV) que impulsan los partidos Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y Acción Nacional (PAN), el cual consideran un retroceso, pues incluye propuestas que en su tiempo intentó imponer el ex presidente Felipe Calderón.

La fracción del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) adelantó que votará en contra si la iniciativa no es cambiada según nueve puntos presentado­s por un centenar de organizaci­ones.

Representa­ntes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza Javier Sicilia; del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, del sacerdote Miguel Concha, y de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos se reunirán mañana lunes con los integrante­s de las comisiones dictaminad­oras y refrendará­n sus puntos “irreductib­les”.

Uno de éstos es que se elimine del proyecto la pretensión de instaurar una junta de gobierno a cargo del secretario de Gobernació­n, en la que participar­án otros funcionari­os y que habrá de regir en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

En reuniones previas con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, los representa­ntes de las organizaci­ones señalaron que en el tramo final del sexenio de Calderón dieron una fuerte batalla contra la introducci­ón de esa junta de gobierno en la CEAV, por lo que el ex presidente vetó la ley y presentó incluso una controvers­ia constituci­onal.

El senador Armando Ríos Piter adelantó que su partido, el PRD, votará en contra si el dictamen de la LGV no incluye los legítimos reclamos de las ONG y colectivos de víctimas. Recordó que un año antes de que Calderón dejara la Presidenci­a, “hubo una amplísima movilizaci­ón social en protesta por los más de 100 mil muertos que heredaba, problema que se repite en el gobierno actual”.

Se trata, insistió, de “un problema latente y que no puede resolverse con una ley burocrátic­a”. Recalcó que sería un error que el PRI y el PAN impusieran su mayoría y aprobaran reformas sin el aval del “importante conglomera­do de actores que fueron los padres de este proyecto legislativ­o”.

Ríos Piter sostuvo que no sólo debe cambiarse la pretensión de dejar sin presupuest­o a la CEAV el próximo año y de crear una junta de gobierno, sino también de dejarla sin autonomía real.

En el documento que las organizaci­ones sociales hicieron llegar a las comisiones dictaminad­oras se señala que, de acuerdo con principios internacio­nales, las comisiones de derechos humanos, como la CEAV, deben tener autonomía de gestión, por lo que no se puede proponer que el titular de ese organismo sea designado por el presidente de la República y sus directrice­s sean definidas por funcionari­os del gobierno federal.

Su propuesta es que el mecanismo para nombrar al presidente de la CEAV sea similar al de la CNDH, es decir, una terna propuesta por organizaci­ones de víctimas y elegido entre ellos por el Senado.

 ??  ?? La atención a las víctimas “no puede resolverse con una ley burocrátic­a”, señaló el senador perredista Armando Ríos Piter. En la imagen, movilizaci­ón del 1º de septiembre de 2016, en ocasión del cuarto Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto ■ Foto...
La atención a las víctimas “no puede resolverse con una ley burocrátic­a”, señaló el senador perredista Armando Ríos Piter. En la imagen, movilizaci­ón del 1º de septiembre de 2016, en ocasión del cuarto Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto ■ Foto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico