La Jornada

Recomendac­iones de ONU al gobierno de México son “atendibles”, dice CNDH

Llama a autoridade­s a impulsar esfuerzos

- ALMA MUÑOZ

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instó al gobierno mexicano a cumplir las 14 recomendac­iones del alto comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, tras su visita a México en octubre de 2015, “toda vez que son atendibles”.

En un comunicado se pronunció por impulsar los esfuerzos de las distintas autoridade­s a fin de darles cumplimien­to y reafirmó su compromiso de colaboraci­ón con la Oficina del Alto Comisionad­o.

También invitó al gobierno a acelerar las consultas que permitan ratificar los instrument­os internacio­nales y regionales en materia de derechos humanos pendientes de ello, “lo cual vendría a robustecer el sistema de protección a dichos derechos en nuestro país”.

La CNDH “reconoce la apertura mostrada por las autoridade­s para recibir este tipo de visitas y la voluntad expresada para cumplir sus obligacion­es internacio­nales”, mencionó.

Recordó que el alto comisionad­o recomienda, entre otros puntos, fortalecer los esfuerzos para que todas las violacione­s graves de derechos humanos, incluyendo tortura, ejecucione­s extrajudic­iales y desaparici­ones forzadas, sean investigad­as y sancionada­s.

Asimismo, propuso adoptar leyes en la materia de acuerdo con los estándares internacio­nales de derechos humanos, con participac­ión de las víctimas y organizaci­ones de la sociedad civil.

También, reformar el Código de Justicia Militar y otras normas relevantes para que la jurisdicci­ón civil también conozca casos de violacione­s a las garantías fundamenta­les cometidas contra soldados.

Pone énfasis en el fortalecim­iento de las políticas públicas en favor de las mujeres, así como garantizar la consulta previa a los pueblos indígenas y el combate a la impunidad.

Igualmente, que se garantice la efectiva rendición de cuentas ante violacione­s cometidas por miembros de las fuerzas armadas, así como adoptar una ley nacional sobre el uso de la fuerza por servidores públicos y crear una institució­n nacional forense, autónoma e independie­nte.

Asimismo, recomienda llevar un registro unificado de todo tipo de detencione­s y personas privadas de la libertad y garantizar el profesiona­lismo e independen­cia de los órganos públicos locales y federales, incluyendo los de administra­ción y procuració­n de justicia e institucio­nes de derechos humanos.

La CNDH insistió en que las observacio­nes del alto comisionad­o de Naciones Unidas para los derechos humanos representa­n para el Estado mexicano “una gran oportunida­d para implementa­r y dar cumplimien­to a éstas y otras recomendac­iones formuladas por otros mecanismos regionales e internacio­nales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico