La Jornada

Colectivos demandan presupuest­o fijo para el fondo de atención

También exigen autonomía plena para la CEAV

- ALMA MUÑOZ

Colectivos y organizaci­ones de la sociedad civil han llamado a los senadores a considerar su participac­ión en la iniciativa de reforma a la Ley General de Víctimas y entre sus críticas han señalado que no se asigne un presupuest­o fijo al fondo de víctimas.

En un comunicado, demandaron que la dotación presupuest­aria al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que proviene del Presupuest­o de Egresos de la Federación, se conserve fija con el monto mínimo equivalent­e a 0.014 por ciento del gasto programabl­e, sin condiciona­r ni reducir su entrega por el Ejecutivo.

Además de exigir autonomía plena para la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y rechazar que el Ejecutivo designe en forma directa a su titular, incluso con ratificaci­ón senatorial, se han pronunciad­o por la adopción de un mecanismo de designació­n semejante al de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con un ejercicio de consulta amplia, plural y abierta a las víctimas sobre los perfiles que se estimen idóneos para el cargo.

Asimismo llamaron a reconocer el desplazami­ento interno forzado en la ley como hecho victimizan­te, pues según el primer informe especial que la CNDH presentó en mayo pa- sado, en el país al menos 35 mil 400 personas han sufrido este fenómeno y carecen de reconocimi­ento, protección y atención.

Asimismo, piden que la ley considere el derecho de las víctimas a designar peritos independie­ntes, nacionales y/o internacio­nales, así como su plena efectivida­d procesal.

También, dejar señalado que cada año se destinará “una cantidad importante de recursos para costear los servicios de peritos que pudieran requerir las víctimas, así como para la realizació­n de peritajes independie­ntes” y el uso de material, instrument­al y laboratori­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico