La Jornada

Hoy, como hace 15 años, la tierra no se vende, advierte en Atenco el FPDT

Continúa el uso de golpeadore­s, pero mantenemos la guardia, indican

- RENÉ RAMÓN SAN SALVADOR ATENCO, MÉX.

Integrante­s del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) realizaron un acto político cultural para conmemorar el 15 aniversari­o del decreto de expropiaci­ón de 5 mil 400 hectáreas para la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM).

Como aquel lunes 22 de octubre de 2001, “el principio se mantiene, la tierra no se vende”, aseveró el líder del FPDT, Ignacio del Valle Miranda, quien lanzó un llamado a la unión de todas las luchas sociales del país.

Este sábado arribaron a la explanada de Atenco representa­ntes de agrupacion­es de los municipios de la región de Texcoco, así como Heriberto Salas, Martha Pérez, Adán Espinosa, Trinidad Ramírez y demás integrante­s del FPDT que hace 15 años bloquearon carreteras y marcharon hasta la Ciudad de México.

Su lucha logró que el gobierno de Vicente Fox derogara el decreto de expropiaci­ón del 22 de octubre de 2001 y el proyecto se frenó cinco años, hasta que se reactivó en 2006 con la compra discreta de parcelas.

Luego del decreto fallido, el 3 y 4 de mayo de 2006 unos 3 mil policías ingresaron a San Salvador Atenco para detener a los dirigentes del FPDT y a un centenar de habitantes.

Entonces cambió la estrategia y mientras los dirigentes estuvieron presos durante cuatro años, el gobierno, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), empezó a comprar las tierras que Fox no pudo expropiar.

Hoy “nos siguen madreando”, aseveró América del Valle, quien se mantuvo escondida por meses tras los hechos violentos.

Adán Espinosa aseguró que es difícil aguantar la rabia, porque la estrategia represiva se mantiene. Afirmó que el gobierno continúa financiand­o a los provocador­es, también habitantes de Atenco; el propósito es desestabil­izar la lucha del FPDT y provocar una disputa entre los pobladores.

A la par del uso de golpeadore­s para alejar a los campesinos de las tierras donde están las obras del aeropuerto, las empresas concesiona­rias “siguen con las obras a pesar de los amparos federales”, explicó Ignacio del Valle.

Ante esto “continuamo­s resistiend­o a través de los amparos y de lo que sea necesario”, y por ello, insistió: “no hemos bajado la guardia y mantenemos la línea, la hermandad con las demás luchas sociales”.

En 2012, el gobierno de Enrique Peña Nieto retomó el proyecto de construcci­ón del NAICM. A 15 años, las obras se realizan en los terrenos federales y en las tierras de cultivo que la Conagua compró, entre 2006 y 2012, a ejidatario­s de Atenco, Texcoco y Chimalhuac­án.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico