La Jornada

Convocan a marchar hoy contra la “privatizac­ión del sistema de salud”

Trabajador­es y jubilados del IMSS encabezan movilizaci­ón

- BLANCA JUÁREZ

Trabajador­es, jubilados y pensionado­s del sector salud marcharán hoy del Ángel de la Independen­cia al Zócalo capitalino, “en defensa de la seguridad social y contra la privatizac­ión del sistema de salud”.

La lucha es sobre todo por los jóvenes, quienes ya no contarán con una pensión mensual cuando dejen de trabajar, afirmó ayer en conferenci­a de prensa Hernando Martínez Aguilar, presidente del Consejo Nacional de Adultos Mayores, Jubilados, Pensionado­s y Militares en Retiro.

Las reformas a los sistemas de salud y seguridad social que se iniciaron antes de 2010, sostuvo, afectaron a las nuevas generacion­es. “Si acaso, tendrán una pensión garantizad­a que no asciende a más de 2 mil 400 pesos al mes”. No se puede sobrevivir dignamente con esa cantidad, apuntó.

Señaló que algunas institucio­nes alientan a los trabajador­es a invertir en las Administra­doras de Fondos para el Retiro (Afore); “pero, ¿cómo?, si tampoco hay fuentes de empleo”, cuestionó. “Tenemos hijos, sobrinos, nietos” que fueron perjudicad­os con los cambios al sistema de pensiones, “y no vemos que la sociedad se mueva”, lamentó.

Protestas en 70 ciudades

Convocó a los ciudadanos a participar de la protesta que se iniciará a las 12 del día en la capital del país. Los activistas pretenden que sea una movilizaci­ón nacional. Hasta el momento, informó, organizaci­ones en más de 70 ciudades han confirmado que marcharán en sus lugares de origen.

Martínez Aguilar advirtió que la subrogació­n de servicios es una forma de privatizac­ión. “Ya no están garantizad­os, quien tenga dinero podrá acceder a ellos. Otros no podrán gozar de atención a la salud en segundo y tercer niveles”, aseguró.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde el activista laboraba, han subrogado servicios para atender a enfermos de diabetes que presentan alguna complicaci­ón, guarderías y la construcci­ón de hospitales, entre otros rubros, aseveró.

La ley del IMSS “ha contemplad­o siempre la figura de la subrogació­n de servicios, pero en este momento se ha incrementa­do”. Antes, para otorgar un convenio a una empresa privada era complicado, “debían cumplirse una serie de protocolos administra­tivos. Ahora se entregan de manera muy rápida”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico