La Jornada

Rezago de casos complicará aplicación de la reforma laboral: empleados de la JFCA

“Hay 500 mil trámites; los atrasos en expediente­s datan incluso de 1994”, advierten

- FABIOLA MARTÍNEZ

Los trabajador­es de la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje (JFCA) advirtiero­n que el rezago en trámites y juicios no se podrá abatir en un periodo corto.

Esta situación, indicaron, es más grave en la juntas locales, por lo que se complicará no sólo la puesta en marcha de los pretendido­s cambios legales en la operación de este ámbito, sino los asuntos ordinarios, incluso bajo las normas actuales.

Los integrante­s de las juntas son quienes atienden a los trabajador­es en problemas: despedidos o afectados por algún criterio patronal. En las juntas de conciliaci­ón, ahora dependient­es de los gobiernos estatales o federal, se desahogan todo tipo de trámites, audiencias y sentencias.

A partir de una iniciativa de reforma elaborada por el Ejecutivo (gobierno federal), el Senado aprobó hace 10 días cambios que significan, entre otros puntos, que la impartició­n de la justicia del trabajo (individual y colectiva), pase al Poder Judicial de la Federación y los estados.

Sin embargo, los empleados actuales de la JFCA no confían en la promesa gubernamen­tal acerca de que no resultarán afectados.

La reforma se encuentra en la Cámara de Diputados para su eventual ratificaci­ón. Los empleados piden a los legislador­es que acudan a las juntas y constaten personalme­nte las carencias estructura­les, de trabajador­es y salarios.

La diferencia de sueldos entre el presidente de la junta federal y el personal especializ­ado de base es de 100 mil pesos al mes, señalaron.

“Hay 500 mil trámites en curso ordinario y en rezago. Hay atrasos no sólo de la reforma laboral de 2012 a la actualidad, sino expediente­s incluso de 1994 y 1995”, advirtiero­n.

El rezago, afirmaron, no es imputable a la eficiencia o no del personal de las juntas, sino derivado de los propios cambios tecnológic­os en los centros de trabajo, que han provocado un alud de procesos y demandas.

Si bien suspendier­on el paro laboral iniciado el jueves pasado –se espera que este lunes reanuden labores–, exigen respeto a su fuente de trabajo, así como la certeza de que después de 2019, una vez concluida la pretendida transición, seguirán teniendo empleo.

Señalaron que el gobierno y partidos buscan cambios legales, pero el diseño de los mismos se dio sin atender y proponer soluciones efectivas al rezago actual, así como de las condicione­s en que quedarán miles de empleados en todo el país.

No será suficiente, agregaron, la depuración a partir de retiros voluntario­s o jubilacion­es.

Para atender esta situación se integró una comisión de trabaja- dores y funcionari­os de alto nivel de la Secretaría del Trabajo, la cual se reunirá nuevamente el próximo 3 de noviembre.

 ??  ?? Carencias estructura­les, de personal y salarios, así como cambios tecnológic­os que generaron un alud de demandas, han generado que se atrase la revisión de expediente­s en las juntas de Conciliaci­ón y Arbitraje ■ Foto Fabiola Martínez
Carencias estructura­les, de personal y salarios, así como cambios tecnológic­os que generaron un alud de demandas, han generado que se atrase la revisión de expediente­s en las juntas de Conciliaci­ón y Arbitraje ■ Foto Fabiola Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico