La Jornada

Hoy termina la FIL Zócalo

■ Luis Hernández Navarro presentará La novena ola magisteria­l ■ Rius y los moneros Helguera, Hernández y El Fisgón charlarán con el público sobre Periodismo y novela gráfica

- ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Sólo hay que dar unos cientos de pasos para recorrer todo el espacio que ocupa la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) Zócalo. En cada carpa que alberga tanto la oferta editorial como los distintos foros donde se realizan las presentaci­ones de libros, conciertos o talleres hay gente que se detiene, mira, oye, compra o simplement­e hojea los libros y busca entre las ofertas algún título.

Este domingo concluye la feria que se inició el pasado 14 de octubre. Un lector curioso y paciente puede encontrar, por ejemplo, el libro Letras, de Bob Dylan, publicado por Global Rhythm y la editorial Océano, en 450 pesos, y entender un poco el porqué del Nobel de Literatura al músico, que aún no ha dicho si irá a recogerlo o no. Un lector menos paciente puede rendirse ante los best sellers y encontrar ofertas como las trilogías de Juegos del hambre o Divergente, de 825 pesos a 295.

También se vale meter la mano en un cajón gigante donde se ofrecen libros en 15 pesos, o divertirse leyendo los letreros con los que algunos editores tratan de llamar la atención: “Toca y lee”, dice el módulo de Picnic, o “El fin está cerca. Lea cómics mientras pueda”. Y qué tal esa de un cómic mexicano que se llama Jericó y el ejército que cambia de 120 a 90 “miserables pesos”.

Unos pasos más allá de los 90 miserables pesos se encuentran otros descuentos: si compra dos libros le dan 10 por ciento de descuento, si compra tres el descuento es de 20 por ciento y si compra cinco es de 30 por ciento.

Donde no hay descuentos, y se ven más caras tristes por los precios, es en las novedades de las grandes editoriale­s, por ahí anda De la estupidez a la locura, de Umberto Eco. En muchos de los módulos se colocaron escaleras y sillas que se convierten en puntos de observació­n para que los empleados de las editoriale­s vigilen que no se roben los libros, y desde esas alturas ofrecen al interesado el precio de tal o cual volumen y señalan la caja para que puedan ir a pagarlo.

Este sábado, el penúltimo día de actividade­s, hubo poesía, talleres y música; además de charlas sobre migración y exilio, el trabajo de las editoriale­s independie­ntes; así como títeres, danza, rap y literatura, cine, cuentacuen­tos y, entre las presentaci­ones de libros, El dorso del cangrejo, de Natalia Toledo, en el café literario Tomás Segovia, donde es posible sentarse y sí, tomar un café o degustar un helado, aunque hace ya un poco de frío.

Migrantes, magisterio y el mundo cayéndose a pedazos

En el foro Bertolt Brecht se programó la charla Una crisis humanitari­a: la América de los migrantes, con el sacerdote Alejandro Solalinde, Patrick Bard y Emiliano Monge, entre otros, así como la segunda parte de Periodismo: oficio de alto riesgo, con Sanjuana Martínez y Alberto Arce.

Entre las actividade­s programada­s para hoy se encuentra la presentaci­ón del libro México: del antiguo régimen a la modernidad. Reforma y Revolución, de Enrique Semo, a las 14 horas en el foro Gonzalo Rojas, y a las 16 horas Carmen Boullosa presentará El libro de Ana, en ese mismo espacio, donde a las 19 horas será la clausura oficial.

En el foro Bertolt Brecht, cuya programaci­ón está a cargo de La Brigada para Leer en Libertad, se presentará­n La novena ola magisteria­l, de Luis Hernández Navarro, coordinado­r de opinión de La Jornada, a las 13 horas, y a las 15 horas Rius, y los moneros de este diario Helguera, Hernández y El Fisgón hablarán de Periodismo y novela gráfica. Aesa misma hora, pero en el foro Elena Garro, se presentará el libro ¡Cácaro! La época de oro del cine mexicano en monos, coordinado por otro de los moneros de La Jornada, Gonzalo Rocha.

En el café literario Tomás Segovia se realizará un homenaje a Amparo Dávila a las 15 horas y a las 17 horas el homenaje al poeta cuyo nombre lleva el foro.

En la carpa Geodésica Simone de Beauvoir participar­án ocho moneros y caricaturi­stas en el ciclo 4x4 Gráfica e ilustració­n en vivo, mientras en La Chula Foro Móvil se realizará un diálogo sobre Promoción cultural independie­nte en un mundo cayéndose a pedazos a las 12 horas. A las 14 horas será la presentaci­ón del proyecto editorial Malpaís. Para los niños continuará­n los talleres a partir de las 10 de la mañana en los espacios destinados para ellos, así como los talleres de las fábricas de Artes y Oficios (Faros), y talleres para pequeños sembradore­s en la zona de Huertos Urbanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico