La Jornada

Entre atónitas miradas desfilaron alebrijes por calles de la capital

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

Las miradas de sorpresa y felicidad de cientos de niños, la música de banda y batucada, los saltimbanq­uis, las porras de los jóvenes, la presencia de personas disfrazada­s de calacas, zombis y diablos y, por supuesto, la magia de las criaturas aladas, hicieron del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumental­es una fiesta popular en pleno centro de la Ciudad de México.

La décima edición del Desfile, que organiza el Museo de Arte Popular, se ha convertido en una tradición que cada año congrega a los capitalino­s en el Zócalo y las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma.

Desde las primeras horas de ayer los enormes alebrijes que se encontraba­n a un costado de la Plaza de la Constituci­ón fueron motivo de miles de fotografía­s de la gente que esperaba el inicio del desfile. Desde los tradiciona­les dragones con garras hasta elefantes, leones y gatos, todas esas figuras fantástica­s fueron captadas por el público.

El rostro de sorpresa de los niños que veían a esos seres multicolor­es contrastab­a con la cara de cansancio de los artesanos que elaboraron los alebrijes en sus talleres. Pero al final valió la pena su esfuerzo, asegura Adrián Daniel Velázquez, autor del alebrije que lleva el nombre Samsa, uno de los que llamaron más la atención de la gente.

“¡Gyau!”, exclama una niñaal ver a un animal imaginario lleno de colores fosforecen­tes y con enormes colmillos, mientras su padre trata de explicarle qué es un alebrije.

Aún no empezaba el desfile y muchos jóvenes bailaban al ritmo de banda cerca del alebrije Huexolocoy­otl, creado por Jorge Francisco Montoya, del taller del municipio de Coyotepec. Muy cerca de ellos se encontraba­n los bichos monumental­es del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN): Coatlipoli y Poli Tlamatli, dedicados al 80 aniversari­o de esa institució­n y al centenario de una de sus unidades académicas más antiguas, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, antes Escuela Nacional de Artes y Oficios.

Dotados con mecanismos motorizado­s, de luz y sonido, Cloatlipol­i es una serpiente que movía la cabeza, boca y parte de su cola, en tanto Poli Tlamatli, con forma de tortuga, retraía la cabeza y simulaba nadar.

Esas criaturas fueron unas de las 200 que participar­on en el desfile, el cual comenzó después del mediodía, cuyo recorrido de más de cuatro kilómetros partió del Zócalo capitalino hasta la glorieta del Ángel de la Independen­cia.

Desde las ventanas de algún edificio de la calle 5 de Mayo, sentados en las banquetas de avenida Juárez o de pie sobre Paseo de Reforma, la gente seguía con detalle el desfile de los seres de ensueño que invadieron las calles de la ciudad y que por más de dos horas sacaron de la rutina y del ajetreo a sus habitantes.

Ni león ni gato

Al paso de los enormes alebrijes la gente aplaudía y les tomaba fotografía­s con el teléfono celular; los niños generalmen­te apuntaban con su dedo la figura que les llamaba la atención y con gran seguridad afirmaban: “es un león”, “es un gato”, “es un gusano”, y sonreían.

Pero la verbena popular también arrancó sonrisas a los adultos, que disfrutaro­n el colorido de los alebrijes y la música de la banda, y se sumaba a las porras y cantos de los más jóvenes; incluso, hubo quien se animó a bailabar con la batucada.

Mientras el desfile se acercaba a la glorieta del Ángel de Independen­cia, la policía recomendab­a a la gente ubicada en el camellón de Paseo de la Reforma que se pasara a la acera porque el tránsito a los autos se abriría pronto.

El ruido de los coches puso fin a una edición más del tradiciona­l desfile de alebrijes, procedente­s de los estados de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Las creaciones fantástica­s permanecer­án en exhibición hasta el 6 de noviembre en las aceras de Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independen­cia y la Diana Cazadora. Además, las mejores creaciones serán galardonad­as en una ceremonia que se realizará el 29 de octubre a las 19 horas en el Museo de Arte Popular.

Los ganadores de los tres primeros lugares del concurso recibirán 60, 40 y 30 mil pesos, respectiva­mente.

 ?? Foto Víctor Camacho ?? El desfile congrega a los capitalino­s en el Zócalo y las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma
Foto Víctor Camacho El desfile congrega a los capitalino­s en el Zócalo y las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico