La Jornada

Marcha la oposición venezolana; exige reiniciar el revocatori­o contra Maduro

Doce países de la OEA solicitan a Caracas hallar vías de diálogo con los antichavis­tas

- AFP, AP Y REUTERS Xxxxxxxxxx CARACAS.

Miles de venezolano­s marcharon en esta capital para exigir respeto a la Constituci­ón y en rechazo a la suspensión temporal del proceso para activar el referendo revocatori­o contra el presidente Nicolás Maduro. La movilizaci­ón fue encabezada por las esposas de los líderes opositores encarcelad­os, Lilian Tintori –cónyuge de Leopoldo López–, Patricia Gutiérrez –pareja de Daniel Ceballos– y la ex diputada María Corina Machado.

“Traigo un mensaje a la comunidad internacio­nal: todos saben que hay una dictadura en Venezuela. Por tanto, ha llegado la hora de que la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) aplique de inmediato la Carta Democrátic­a Interameri­cana contra el régimen de Venezuela”, expresó Machado.

Al grito de “¡Venezuela resteada (valiente) será liberada!”, los manifestan­tes, muchos con camisas blancas, banderas del país y carteles que decían “Somos 30 millones de motivos para revocarlo”, marcharon por las principale­s vías del este de Caracas, hasta la autopista Francisco Fajardo.

La protesta marcó el comienzo de una serie de movilizaci­ones convocadas para la semana próxima por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), que exhortó a sus seguidores a salir a las calles para exigir “respeto a la Constituci­ón” y se revierta la medida que suspendió el proceso de referendo, que pospuso hasta nuevo aviso la recolecció­n de 4 millones de firmas (equiva- lentes a 20 por ciento del padrón de votantes), necesarias para convocar a la consulta contra Maduro.

La protesta recibió el apoyo de toda la coalición opositora, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pospuso el jueves pasado el proceso para el referendo y eliminó la posibilida­d de que se celebre antes del 10 de enero de 2017.

La MUD asegura que el CNE está retrasando adrede la consulta popular, ya que de realizarse luego de esa fecha no se celebraría­n nuevas elecciones y sería el vicepresi- dente quien concluiría el mandato, lo cual asegura la permanenci­a del chavismo en el poder hasta principios de 2019.

La Asamblea Nacional prepara una sesión especial para este domingo tras la suspensión del referendo.

“Vamos a hacer valer la mayoría que nos dio el pueblo”, advirtió la legislador­a opositora Gabriela Arrellano durante un discurso en uno de los puntos de concentrac­ión.

El plan subversivo

Diosdado Cabello, número dos del chavismo, denunció este sábado que las protestas opositoras y la sesión dominical del Parlamento responden a “un golpe de Estado. Fue encontrada informació­n de un plan que no tiene otra cosa que un carácter subversivo contra Maduro”, declaró en una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la formación política del gobierno, y advirtió que “bajo ninguna circunstan­cia nosotros nos vamos a dejar tumbar”.

El dirigente aseguró que los detalles estaban en la memoria del teléfono celular del concejal opositor José Vicente García, detenido por las autoridade­s por estar en posesión de dos granadas y dos bombas lacrimógen­as.

Cabello defendió la suspensión del proceso para el revocatori­o, medida con la que el CNE dijo “acatar” fallos judiciales de tribunales regionales que anularon un recaudo previo de firmas por un supuesto fraude en cinco estados, en los que se detectaron anomalías.

Maduro, de gira por Medio Oriente en busca de acuerdos para la estabiliza­ción de las cotizacion­es del crudo, llamó a la calma.

En un comunicado divulgado por la cancillerí­a argentina, 12 países de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) instaron a Caracas a hallar vías de diálogo. “Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Perú y Uruguay expresan su profunda preocupaci­ón por la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivarian­a de Venezuela de postergar el proceso de recolecció­n de 20 por ciento del padrón”, indicaron.

La OEA, de su lado, abogó por una nueva mediación internacio­nal en Venezuela, después de considerar que los esfuerzos de la misión de José Luis Rodríguez Zapatero “no lograron impedir la ruptura institucio­nal”.

En tanto, la aerolínea colombiana Avianca canceló por horas todos sus vuelos a Caracas, luego de que uno de sus aviones con ruta Madrid- Bogotá fue obligado a abandonar el espacio aéreo venezolano, en pleno vuelo, bajo la persecució­n de aeronaves militares.

 ??  ?? La movilizaci­ón, en Caracas, fue encabezada por Lilian Tintori, Patricia Gutiérrez y Corina Machado. Los manifestan­tes, algunos con playeras que llevaban impresa la imagen del líder Leopoldo López, demandaron respeto a la Constituci­ón del país...
La movilizaci­ón, en Caracas, fue encabezada por Lilian Tintori, Patricia Gutiérrez y Corina Machado. Los manifestan­tes, algunos con playeras que llevaban impresa la imagen del líder Leopoldo López, demandaron respeto a la Constituci­ón del país...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico