La Jornada

TELESCOPIO

La toma de Venezuela

- EL BUSCÓN

enezuela: Ante la decisión del gobierno de Nicolás Maduro, apoyado por la justicia, de retrasar un año el referendo revocatori­o sobre su presidenci­a, la oposición llama a la toma de Venezuela con manifestac­iones, informa El Universal, de Caracas. El jefe de la opositora Mesa de Unidad Democrátic­a, Henrique Capriles, dijo que el fallo judicial equivale a un golpe de Estado, y llamó a una movilizaci­ón en todo el país, por tiempo indetermin­ado, a partir del 26 de octubre próximo. El presidente –también opositor– de la Asamblea Nacional (cuyas decisiones desconoce el gobierno, que la considera ilegal) declaró que ese cuerpo adoptará decisiones importante­s, hasta ahora postergada­s. El diario opositor El Nacional también llama a la toma de Venezuela. Dentro de la oposición hay, sin embargo, algunas divisiones, ya que varios representa­ntes del partido Acción Democrátic­a fueron expulsados por aceptar el presupuest­o nacional, aprobado por decreto gubernamen­tal. Mientras tanto, la oposición y el gobierno se reunirán con la Comisión Internacio­nal de Mediación, integrada por tres ex presidente­s y nombrada por la Unasur. Varias I: En el Cono Sur El País, de Montevideo, comunica que el gobierno espera firmar un tratado de libre comercio con China, a pesar de la oposición de Argentina y Brasil, sus socios en el Mercosur. También dice que el ex presidente Jorge Batlle está en coma inducido a causa de los graves daños cerebrales causados por una caída. El también uruguayo La República anuncia acuerdos sanitarios y fitosanita­rios entre los gobiernos chino y uruguayo. El brasileño Folha de Sao Paulo analiza que el corte de horas extra preserva empleos pero agrava la caída de los ingresos. O Estado de Sao Paulo anuncia que un proyecto gubernamen­tal en el senado propone la eliminació­n, en todos los niveles de enseñanza, de filosofía y sociología (medida que en los años 70 implantaro­n las dictaduras militares en la zona). El argentino La Nación informa que por presión de la comunidad científica el gobierno restituyó fondos a ciencia y tecnología, y Página 12, de Buenos Aires, reporta que el primo de Mauricio Macri y responsabl­e de todas las obras públicas importante­s del gobierno está siendo imputado por haber sustraído de los aportes patronales decenas de millones de pesos, defraudand­o a los trabajador­es y al fisco. Varias II: El cotidiano paceño El Diario reporta que las 50 empresas chinas que trabajan en Bolivia aceptaron aplicar la legislació­n laboral nacional. Página 7 dice que los choferes realizarán la semana próxima un paro de 48 horas. El cubano Granma comunica que el relator de Naciones Unidas para las torturas no pudo visitar Guantánamo debido a las condicione­s inaceptabl­es que le imponían.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico