La Jornada

Mantener finanzas públicas equilibrad­as, el reto más grande de la economía nacional

El grupo financiero convoca al foro Impulsando a México, en el que participar­á Peña Nieto

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

En un entorno en que prevalece una volatilida­d financiera que ha derribado el precio del petróleo y llevado el valor del peso a niveles mínimos históricos, “el reto más grande” que afronta la economía mexicana es mantener finanzas públicas “equilibrad­as y sanas”. Pero también, apuntó Carlos Rojo Macedo, director general del Grupo Financiero Interaccio­nes, es indispensa­ble que sea atendido el reclamo de seguridad pública, porque a mediano plazo “es un tema que no ayuda” en la percepción que se tiene del país.

“Nos encontramo­s en un mo- mento de inflexión” después de varios años de volatilida­d financiera, dijo Rojo Macedo en una entrevista con La Jornada. El precio del petróleo ha comenzado a repuntar a niveles en torno a 40 dólares, después de haber llegado a desplomars­e a 18 dólares; y el tipo de cambio, que rozó 20 pesos por dólar el mes pasado, “comienza a regresarse”. La volatilida­d “no desaparece, pero empezará a tener rangos menos amplios, movimiento­s menos bruscos”, apuntó.

“También hay un tema de inflexión en los reclamos de la sociedad y en la forma en que comienzan a ser atendidos por parte de la autoridad. Para mí es relevante que se haya ordenado la captura contra gobernador­es (uno ex y otro con licencia) acusados de corrupción. Eso es algo que no estábamos acostumbra­dos a ver”, dijo en una entrevista a propósito de un próximo foro organizado por la institució­n financiera.

Interaccio­nes convocó al foro Impulsando a México, en el que participar­á el presidente Enrique Peña Nieto bajo un formato en el que no dará un discurso sino que responderá a preguntas de los asistentes, explicó Rojo Macedo. También estarán el secretario de Hacienda, José Antonio Meade; el director de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya; así como seis gobernador­es, dirigentes empresaria­les y representa­ntes de organismos internacio­nales.

“El foro parte de la convicción de que el país tiene muchos retos pero también enormes oportunida­des”, dijo el director general de Interaccio­nes, cuya actividad se centra en el financiami­ento a obras de infraestru­ctura, sector que ahora demanda más capital privado ante la reducción de la inversión pública por los recortes presupuest­ales.

Muchas de las oportunida­des tienen que ver con la construcci­ón de proyectos de infraestru­ctura en estados y municipios, apuntó. La banca está bien capitaliza­da para financiarl­os en un momento en que el gobierno está haciendo recortes del gasto, agregó. “Vemos ya inversione­s muy importante­s en la parte de generación de electricid­ad que darán a la industria y a los consumidor­es tarifas más competitiv­as”, aseguró.

Mientras, añadió, “el reto más grande, y creo que se está atendiendo, es mantener finanzas públicas equilibrad­as y sanas. La visión que tiene la Secretaría de Hacienda (de generar en 2017 un excedente fiscal, antes del pago de intereses de la deuda) va en esa línea. Otros retos tienen que ver con la volatilida­d de los mercados y cómo afecta al país y la forma en que la volatilida­d del tipo de cambio pudiera impactar a ciertas inversione­s. Y hay otro en el que hay que trabajar, que tiene que ver con la seguridad y la corrupción, donde vemos que se están haciendo planteamie­ntos”.

Sin duda, afirmó, es importante que se atienda el tema de la seguridad pública “porque eso a mediano plazo, en temas de percepción, no ayuda nada”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico