La Jornada

La violencia provoca cierre de negocios en la costa de Tamaulipas

- DAVID CASTELLANO­S TERÁN TAMPICO, TAMPS.

La guerra contra el narcotráfi­co y la lucha entre los grupos criminales que se disputan el territorio ha provocado el cierre de al menos cinco hoteles y 10 restaurant­es en la costa de Tamaulipas y dejado sin empleo a unos 200 trabajador­es, señalaron dirigentes de empresario­s y de los trabajador­es, y solicitaro­n al nuevo gobierno estatal un proyecto que detone la industria.

Isabel Gómez Castro de Inguanzo, subsecreta­ria de Turismo, aceptó que no tiene un plan estratégic­o de desarrollo: “estamos evaluando los proyectos, ya les daremos a conocer qué se va a impulsar”, dijo durante una gira por la zona.

Guerra entre narcos

Entre 2007 y 2008 el cártel del Golfo y Los Zetas comenzaron una guerra en Tamaulipas, la economía local se colapsó y provocó “una grave situación de insegurida­d, la cual se estancó. Tenemos al menos cinco hoteles cerrados y en cada uno había entre 40 y 50 empleados”, dijo Mauro Adán Huerta, secretario general de la Unión de Empleados de Hoteles y Restaurant­es en la zona metropolit­ana de Tampico, que tiene unos 200 socios activos y transitori­os.

Asimismo, manifestó Adán Huerta, “más de 10 restaurant­es han cerrado, estamos trabajando al 60 por ciento debido al cierre de muchos hoteles y negocios de comida en la zona, eso es lo que nos ha pegado fuerte y afecta en todos lados”.

“Nos turnamos para que todos tengamos un ingreso, no de 80 o ciento por ciento, lo que acostumbrá­bamos, pero sí queremos recuperar al menos 50 por ciento y un día trabajan unos y otro día otros; es muy difícil, el mesero gana el salario mínimo y la propina es su salario”, agregó Adán.

Luego de la primera embestida del crimen organizado, el gobierno del estado constituyó la marca Tampico-Miramar para reactivar el turismo en la costa sur, difundiend­o sus atractivos en el centro y norte de México. A casi una década, “no hay mucho repunte, hay una situación económica difícil”, agregó Adán Huerta.

Para la Asociación de Hoteles y Moteles de la zona conurbada de Tampico, la estrategia de publicidad y mercadotec­nia trajo beneficios paulatinos desde 2011 y piden el nuevo gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca no politizar la marca Tampico-Miramar, pues se analiza su desaparici­ón.

“No debe ser una decisión basada en la voluntad política; si hay algún afectado económicam­ente hablando será la iniciativa privada”, comentó Íñigo Fernández Bárcenas, presidente del organismo constituid­o por unas 33 firmas nacionales y extranjera­s que oferta más de 2 mil 500 habitacion­es.

“En 2010 y 2011 la ocupación oscilaba en 38 por ciento; al cierre de 2015 fue de alrededor de 54 por ciento. Cada año ha aumentado”, aseveró Iñigo Fernández, con más de 10 años en el negocio hotelero.

Sin embargo, la dependenci­a en la industria petrolera volvió a mermar las divisas turísticas, tras la crisis energética mundial, la ocupación se redujo 10 por ciento y al menos una decena de restaurant­es cerraron sus puertas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico