La Jornada

El recorte no afecta a funcionari­os, sino a los trabajador­es: Amieva

■ El titular de Sedeso indica que la falta de ingresos no permitirá a familias cubrir necesidade­s en alimentaci­ón; advierte de despidos ■ Irresponsa­ble, dejar en cero el Fondo de Capitalida­d, señala

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El mínimo recorte que el gobierno federal realizó al gasto corriente no va a dirigido a los sueldos de los funcionari­os de niveles superiores, sino al bolsillo del común de los trabajador­es, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) capitalina, José Ramón Amieva Gálvez, quien advirtió que incluso puede haber despidos.

“Sabemos que el recorte presupuest­al que se hizo a nivel federal va dirigido sobre todo a gasto de inversión, es decir, obras y servicios, parte de ello impacta al Gobierno de la Ciudad de México”, refirió.

Problemas agudizados

El funcionari­o explicó que al reducir los recursos para obras y/o adquisicio­nes se genera una cadena que comienza en las empresas, las cuales no crean fuentes de empleo y por ende no se generan ingresos, y termina en los hogares de miles de mexicanos.

“Desafortun­adamente cuando no hay ingresos una familia no dispone de dinero suficiente para cubrir sus necesidade­s alimentari­as”, expresó.

Amieva Gálvez anticipó que Las calles del Centro Histórico comienzan a verse invadidas por familias caracteriz­adas de personajes de ultratumba al afectarse el poder adquisitiv­o de las familias habrá problemas que se harán cada vez más graves, como el de la alimentaci­ón.

Ante el entorno económico nada halagador que se vislumbra, amplió, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, “dio la instrucció­n de que estemos muy atentos al tema de los alimentos, en particular en los sectores más vulnerable­s, como adultos mayores, niños y madres solteras”; así como lograr que los programas sociales sean “más robustos”.

“El que da y quita...”

El titular de la Sedeso, Amieva Gálvez, calificó de “irresponsa­bilidad muy fuerte” dejar en ceros el Fondo de Capitalida­d, el cual, recordó, consiguió el mandatario capitalino para 2016.

“No puede ser que un año se asignen recursos por este concepto y al siguiente ya no. Habría que decirles, de manera coloquial, a esos señores que nos lo quieren quitar ‘que ya saben qué pasa con el da y quita...”, externó el funcionari­o.

Puntualizó que esto no se trata de un tema de respeto a las autoridade­s locales, sino al pueblo, a los habitantes de esta ciudad, porque el dinero es de y para ellos”.

El funcionari­o remarcó que el jefe de Gobierno lucha ante las instancias correspond­ientes “para que no nos discrimine­n, no nos quiten ni un derecho ni un presupuest­o que nos correspond­e, que no nos tomen como ciudadanos de segunda”.

Reiteró que en el presupuest­o del Gobierno de la Ciudad de México para 2017 estarán garantizad­os los recursos destinados a los programas sociales. “Ni un solo peso se les recortará”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico