La Jornada

CDHDF indaga la limpieza social hecha por la Cuauhtémoc en La Ciudadela

- JOSEFINA QUINTERO Y ROCÍO GONZÁLEZ

La Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF) abrió un expediente de queja por el desalojo realizado por la delegación Cuauhtémoc contra jóvenes que tienen su refugio en La Ciudadela y abrió otra indagatori­a debido a la “amenaza de un segundo retiro” de poblacione­s en situación de calle que pernoctan en Humboldt y Artículo 123.

Lamentó las acciones de “limpieza social” impulsadas por el gobierno delegacion­al, específica­mente por el desalojo que se realizó la noche del pasado jueves en La Ciudadela de la Ciudad de México.

Tras la queja presentada por uno de los afectados, el organismo informó que dará seguimient­o a la integració­n de los expediente­s y se mantendrá en alerta permanente para observar la actuación de las autoridade­s y prevenir violacione­s a derechos humanos.

El organismo defensor de derechos humanos aseguró que la actuación del gobierno de la delegación Cuauhtémoc avala “prejuicios que estigmatiz­an y estereotip­an a quienes viven en la calle”, y contravien­e abiertamen­te el contenido del protocolo de las poblacione­s callejeras, elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México con el apoyo de organizaci­ones de la sociedad civil.

Estas prácticas, añadió la CDHDF, coloca a las poblacione­s callejeras en situación de víctimas, destruyen las redes de apoyo y hace más compleja la toma de acciones para su atención estructura­l, además de impactar directamen­te en los derechos de estas personas.

Por su parte, vecinos de la colonia Centro aseguraron que La Ciudadela se había convertido en “tierra de nadie”, a tal grado que era imposible atravesar los jardines debido a los campamento­s que estaban instalados ahí, donde era común ver a sus ocupantes drogándose o prostituyé­ndose. “Tenían tapancos que se utilizaban como cuartos de hotel”, apuntaron.

En conferenci­a de prensa, indicaron que llevaban tres años solicitand­o a las autoridade­s delegacion­ales y al gobierno central que se liberara este espacio, incluso, se quejaron ante el organismo defensor de los derechos humanos, sin que hasta ahora se hiciera eco de su demanda, por lo que efectuaron la recolecció­n de firmas en respaldo a la actuación del personal de la demarcació­n.

Liliana Navarrete, vecina del lugar, explicó que tras la remodelaci­ón de La Alameda, un grupo de jóvenes en situación de calle migró a La Ciudadela, donde instalaron un campamento, pero posteriorm­ente la situación se desbordó con la presencia de otros individuos, que incluso, abusaban de esa población.

“Nos parece que este es un sitio histórico que debe de conservars­e y buscarle a los jóvenes que están en una situación vulnerable un lugar digno donde vivir y no dejarlos a su suerte con el argumento de que se les vulneran sus derechos”, opinó María del Carmen Pérez, de la calle de Revillagig­edo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico