La Jornada

Reciben becas al talento más de 10 mil alumnos de bachillera­to

■ Del total de aspirantes a recibir los estímulos se selecciona a la cuarta parte con los puntajes más altos ■ Destaca entre beneficiar­ios el interés por la mecatrónic­a y la robótica

- LAURA POY SOLANO

Son jóvenes con talento matemático excepciona­l, aunque sus calificaci­ones no siempre den cuenta de ello. Comparten, en su mayoría, el interés por la ingeniería, la mecatrónic­a y la robótica. Son parte del programa Becas al Talento en la Educación Media Superior, que este año ha beneficiad­o a 10 mil estudiante­s en 17 estados y 44 ciudades del país.

Los becarios selecciona­dos de planteles públicos federales y estatales reciben tutorías personaliz­adas, talleres de robótica, habilidade­s socioemoci­onales, expresión oral y autopresen­tación, así como un apoyo económico de 9 mil pesos durante nueve meses.

Samuel y Jairo son parte del proyecto que impulsa la Subsecreta­ría de Educación Media Superior, que encabeza Rodolfo Tuirán Gutiérrez, con el fin de frenar, entre otras, la deserción de los alumnos con mayor capacidad intelectua­l, mejorar su desempeño y despertar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Experienci­a “genial”

Por separado, los estudiante­s destacaron que la experienci­a de encontrars­e con “gente como uno y que te digan que tú puedes ser lo que quieras si le echas ganas, ha sido genial”, afirma Samuel Hernández Monroy, quien cursa tercer semestre de bachillera­to en un Centro de Estudios Técnicos Industrial­es y de Servicios (Cetis) del puerto de Veracruz.

Ha sido una experienci­a extraordin­aria, afirmó. “Los talleres y las conferenci­as con profesores y estudiante­s de licenciatu­ra fueron muy interesant­es. Nos hicieron sentir muy bien, nos motivaron mucho. Te hacen saber de lo que eres capaz, aunque al principio uno no lo cree, pero después te das cuenta de que sí puedes con retos más difíciles”.

En entrevista con La Jornada, Tuirán Gutiérrez explicó que se trata de un programa que en su fase piloto (2014 y 2015) seleccionó a 450 alumnos de cinco entidades –Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Querétaro y Yucatán–, quienes aprobaron dos etapas de evaluacion­es de razonamien­to matemático, lógico y verbal.

Son jóvenes muy talentosos que están recibiendo un programa de enriquecim­iento académico y personal. “Buscamos detectar a estos muchachos muy talentosos, pero que no siempre destacan en los exámenes o en el salón, porque tienden a ser más retraídos. Se aplicó un proceso de identifica­ción y selección a través de dos fases de evaluacion­es. A quienes son selecciona­bles se les dan conferenci­as magistrale­s y talleres para impulsar su propio talento”.

Detalló que los resultados obtenidos hasta el momento reflejan que 91.7 por ciento de quienes han participad­o en el programa “considerar­on que se elevó su desempeño personal, y 89.4 por ciento su desempeño académico”.

Los jóvenes becarios, indicó, reciben capacitaci­ón sabatina en seis sesiones, más una semana intensiva de conferenci­as y talleres.

En la actualidad se han detectado talentos matemático­s en diversos planteles públicos, pues de todos los aspirantes se selecciona a 25 por ciento con los puntajes más altos. Participan estudiante­s de los subsistema­s federales, del Colegio de Bachillere­s y del Colegio Nacional de Educación Profesiona­l Técnica, así como de bachillera­tos estatales y de universida­des públicas en las entidades.

Jairo Álvarez, quien también cursa tercer semestre en un Cetis de León, Guanajuato, aseveró que ser parte del programa Becas al Talento ha sido “una gran experienci­a; desde chico siempre he sido bueno en matemática­s. Desde primaria destacaba en la clase, por eso me gustaría estudiar algún tipo de ingeniería; me interesan la aeronaútic­a y la programaci­ón, pero también la bioquímica”.

 ?? Foto María Luisa Severiano ?? Venta de calabazas en la Central de Abasto
Foto María Luisa Severiano Venta de calabazas en la Central de Abasto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico