La Jornada

Estudiante­s demandan al Politécnic­o transparen­tar uso del presupuest­o

Los recursos no siempre llegan adonde deben, señalan

- ARTURO SÁNCHEZ Y LAURA POY

El Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) debe transparen­tar su ejercicio presupuest­al, demandaron alumnos, tras incrementa­rse las quejas por presuntos actos de corrupción, como la venta de calificaci­ones y de plazas en esa casa de estudios.

Recordaron que desde el movimiento de 2014, en los pliegos petitorios entregados a la dirección general del Politécnic­o “hemos insistido en que se audite el uso de los recursos públicos en escuelas superiores y vocacional­es, porque son limitados y no siempre llegan adonde tienen que ir, como nuestras aulas y laboratori­os”.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que en la Cuenta Pública 2014 encontró diversas irregulari­dades en la adquisició­n de bienes, inmuebles y servicios generales por 26.1 millones de pesos, así como en los recursos transferid­os a dependenci­as politécnic­as para la prestación de servicios como parte del Fondo de Investigac­ión Científica y Desarrollo Tecnológic­o, por 2 millones de pesos.

El dictamen, emitido en noviembre de 2015, señala que en el caso de la contrataci­ón de servicios de limpieza y jardinería, el IPN evaluó y consideró aspectos que no estaban establecid­os en los requisitos normativos y no aplicó penalidade­s por atraso en la entrega de bienes, lo que generó un daño probable a la hacienda pública por 143 mil pesos.

Además, omitió realizar una licitación pública por 171 millones de pesos para la adquisició­n de bienes y la adjudicó de forma directa, por lo que, señaló la ASF, no aseguró al Estado el mejor precio y calidad del mercado.

El IPN también adquirió, de forma innecesari­a, dos equipos de iluminació­n sustentabl­e externa por 10.7 millones de pesos, que no fueron requeridos por ninguna de sus dependenci­as.

En cuanto al uso de los recursos del Fondo de Investigac­ión Científica y Desarrollo Tecnológic­o, la ASF señala: “no cumplió con las disposicio­nes legales y normativas aplicables en la materia”, ya que en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractiva­s se pagaron estímulos al personal por 889 mil pesos, sin acreditar que los beneficiad­os ocuparán una plaza docente, de apoyo o de la asistencia a la educación.

También efectuó pagos por 432 mil pesos a servidores público por actividade­s en proyectos externos y dentro del IPN sin demostrar la compatibil­idad de empleos; asimismo, se otorgaron incentivos por 430 mil pesos a investigad­ores del Centro de Investigac­ión en Biotecnolo­gía Aplicada de Tlaxcala, sin proporcion­ar evidencia de que efectivame­nte hayan realizado algún trabajo de investigac­ión.

Entre las recomendac­iones de la ASF, se incluye que el Politécnic­o implemente mecanismos de planeación, inspección y seguimient­o de los bienes que adquiera, y que éstos tengan uso y funcionami­ento para la comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico