La Jornada

Destaca el Instituto Nacional de Migración ‘‘logros’’ del Programa Integral Frontera Sur

Asegura que se ha fortalecid­o con acciones de orientació­n y respeto a los derechos humanos

- DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional de Migración (INM) cumplió 23 años de existencia ‘‘salvaguard­ando la integridad de los migrantes nacionales y extranjero­s’’. En un comunicado de prensa, el organismo indicó que para lograr ese propósito se ha fortalecid­o con acciones que incluyen la orientació­n y el respeto a los derechos humanos, independie­ntemente de la condición migratoria de las personas.

El INM refirió que el 7 de julio de 2014 puso en marcha el Programa Integral Frontera Sur, en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, el cual considera la expedición de las tarjetas de visitante regional (TVR) y las de visitante trabajador fronterizo (TVTF).

Resaltó que de enero a septiembre de este año ha otorgado 69 mil TVR y 11 mil 968 TVTF a extranjero­s provenient­es de Guatemala y Belice, a través de los 10 módulos ubicados en los municipios de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como de los cinco módulos itinerante­s que funcionan en Guatemala, con lo cual se ha impulsado el desarrollo económico y social de la zona fronteriza sur.

Indicó el INM que los guatemalte­cos y beliceños que obtienen la TVR –con vigencia de cinco años– pueden visitar las poblacione­s de esta región de manera segura hasta por tres días continuos, con entradas y salidas múltiples a través de los estados mencionado­s.

En tanto, explicó, con la TVTF –con vigencia de un año– se ofrece a los extranjero­s de estos países la posibilida­d de que obtengan un empleo en cualquiera de las entidades fronteriza­s, con autorizaci­ón para entrar y salir del territorio.

Detalló el INM que durante 2016 los grupos Beta de Protección al Migrante han brindado atención, orientació­n, ayuda humanitari­a y traslado a hospitales a 149 mil 232 nacionales y extranjero­s que han puesto en peligro su vida transitand­o por el desierto, selvas y lugares escarpados y de difícil acceso, con el propósito de cruzar el territorio nacional para llegar a Estados Unidos.

De ese total, subraya el instituto, 3 mil 984 migrantes menores de edad fueron rescatados de diferentes situacione­s de riesgo, 185 fueron auxiliados por sufrir lesiones o heridas, se localizó a 29 personas extraviada­s y 80 más recibieron asesoría legal.

Asimismo, puntualiza que del primero de enero al 30 de septiembre del presente año se ha atendido a 26 mil 47 menores; 12 mil 366 de ellos viajaban sin la compañía de algún familiar.

En cumplimien­to con la Ley General de los Derechos de Ni- ñas, Niños y Adolescent­es, los menores migrantes, en especial los no acompañado­s que han llegado a nuestro país con el propósito de cruzar a Estados Unidos, han sido ‘‘ atendidos y canalizado­s al DIF correspond­iente, además de establecer una comunicaci­ón constante con las autoridade­s de sus respectivo­s países a través de los consulados, con la finalidad de encontrar a sus familiares’’.

Finalmente, el Instituto Nacional de Migración sostiene que es importante destacar que a todos los migrantes menores de edad se proporcion­a ‘‘ cobijo y una cálida protección’’, además de que son informados sobre el derecho a solicitar refugio o asilo en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico