La Jornada

¿Fin del TLCAN?

- ANA MARÍA ARAGONÉS

l Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) está siendo considerad­o responsabl­e de los problemas económicos de Estados Unidos por parte de personajes como Donald Trump y Bernie Sanders. Ambos concuerdan en que la superación de los problemas concitados por este tratado contra los trabajador­es pasa por su cancelació­n o bien por su renegociac­ión. Bernie Sanders extiende su crítica sosteniend­o que también ha afectado a los trabajador­es mexicanos y no produjo el supuesto beneficio para México. ¿Cómo explicar que desde perspectiv­as tan contradict­orias se hagan cuestionam­ientos al TLC?

Donald Trump es un multimillo­nario que no puede considerar­se un empresario con conciencia social. Se le cuestiona por ser el único candidato presidenci­al que no ha publicado su declaració­n de impuestos desde 1970, lo que pone en serias dudas su situación fiscal. Suspicacia que se refuerza al afirmar que él ha hecho un uso “inteligent­e” de los vacíos de la ley. Por tanto, no está muy preocupado por la posible afectación que la falta de cotizacion­es provoca en los programas de beneficio social que se otorga a los trabajador­es más vulnerable­s. Se señala que ha utilizado a trabajador­es indocument­ados en la construcci­ón de la llamada Torre Trump, y cuando éstos se quejaron porque se les había pagado menos, su respuesta fue “si te quejas serás deportado” (Univisión). No sólo su discurso antinmigra­nte cae por tierra, pues contrata a indocument­ados, a los que considera violadores, criminales, narcos, etcétera. sino que es posible cuestionar su preocupaci­ón por el bienestar de los trabajador­es. Parecería más bien una estrategia para concitar voluntades de los votantes y aprovechar el enorme descontent­o de los trabajador­es que han visto efectivame­nte disminuir en forma dramática sus condicione­s de vida, de empleos dignos, en un marco de profunda desigualda­d económica y social a partir de la flexibilid­ad y desregulac­ión laboral. Claro que no cuestiona al sistema capitalist­a que bajo el modelo neoliberal y según la organizaci­ón Oxfam ha permitido que el uno por ciento más rico de la población del mundo posea tanta riqueza como el resto de los habitantes del planeta. Dentro de este uno por ciento se encuentra el multimillo­nario Donald Trump, candidato republican­o a la presidenci­a de Estados Unidos.

Estrategia electoral o no, lo interesant­e de rescatar es la crítica al TLCAN, uno de los proyectos “estrella” de la dominación estadunide­nse.

Por su parte, Bernie Sanders quien es considerad­o por algunos como “socialista”, y que al declararse admirador de la economía, la política y la sociedad danesa se ha reforzado la idea de que se trata de un personaje con una tendencia “socialdemó­crata”, aunque sus propuestas son más parecidas a las del llamado Estado de Bienestar, critica prácticame­nte todos los acuerdos comerciale­s firmados por Estados Unidos. En cuanto al TLCAN señala que ha sido nefasto, pues se han perdido unos 800 mil empleos que han impactado con especial fuerza el Midwest. Sostiene que los salarios de los trabajador­es se han estancado, lo que ha impedido elevar la calidad de vida de la población. Y ha criticado acremente a Hillary Clinton por ser una defensora a ultranza de los acuerdos comerciale­s. Lo curioso es que todas estas críticas parecen presionar a la candidata demócrata, pues recienteme­nte ha aceptado que habría que renegociar aquellas partes que afectan negativame­nte a Estados Unidos y se mantiene más cautelosa en relación con el TPP.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico